Provincia y municipio anunciaron el reinicio de las obras de acceso a Paraná por ruta nacional 12
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional.
Al respecto, el gobernador Frigerio detalló que "el lunes se llegó a un acuerdo entre el municipio, la provincia y Vialidad Nacional para dar terminación a una obra que arrancó hace muchísimo tiempo y lamentablemente por distintas situaciones no se pudo concluir". Aseguró que "es una obra fundamental para Paraná, pero también para toda la provincia. Es un principio de solución muy importante en donde vamos a trabajar en equipo para que tenga éxito", remarcó.
Entendió que "esta obra no puede esperar, entonces decidimos encararlo y hacerlo en conjunto", y reiteró que "la decisión de retomar la obra pública la tomamos desde el primer día". En ese sentido, indicó que "el desafío en estos próximos 27 meses de gestión es intervenir el 100 por ciento de las rutas provinciales y esperamos también tener una buena noticia el 8 de octubre cuando se abren los sobres de la concesión de la autovía 14. Para nosotros también ese es un hito muy importante. Lo mismo cuando se concesione la 12 y la ruta que nos une con Rosario. Creo que a partir de ahí, con las obras nuestras y la de los concesionarios en marcha, vamos a empezar a resolver un problema de la red vial de la provincia que lleva muchísimo tiempo", insistió.
Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, se refirió a "la necesidad de priorizar la obra" y precisó que tiene un 76 por ciento ya ejecutado. "Los tres Estados nos hemos puesto de acuerdo. Nosotros vamos a asumir la mayoría del costo haciendo todo lo que es pavimentación. La provincia nos va a aportar la iluminación central que es imprescindible por una cuestión de seguridad, y Nación nos brindará el asesoramiento técnico de Vialidad Nacional y la señalética horizontal y vertical. Los Estados tenemos que terminar las obras que se empiezan y entre todos tenemos que hacer el esfuerzo, no echarnos las culpas", concluyó.
También participaron del recorrido, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; y el director de Vialidad provincial, Exequiel Donda; entre otros funcionarios.
Detalles
El reinicio de esta obra forma parte del anexo 3 del acuerdo firmado el año pasado por la provincia con la Nación. Según lo previsto en el pliego original, Vialidad Nacional continuará con parte de los trabajos y el municipio de Paraná asumirá otra parte.
Por su parte, el Gobierno de Entre Ríos realizará una inversión superior a los 1.000 millones de pesos para ejecutar la totalidad del sistema de iluminación del acceso. Además, se evalúa incluir en este proyecto las luminarias del ingreso por Hernandarias, como obra complementaria.
De esta manera, la provincia aportará un componente fundamental junto al municipio, garantizando un acceso más seguro y moderno para la capital entrerriana.
Fuente
Arquitectos Carlos Bahr - Medina Navarro
Muestra de la construcción -
Banco Entre Ríos participa de la cuarta edición de la Muestra de la Construcción
Banco Entre Ríos participa de la cuarta edición de la Muestra de la Construcción, organizada por Camarco Entre Ríos los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre en la Sala Mayo de Paraná.
Durante tres jornadas, la entidad está presente con un stand en el que exhibe su amplia batería de productos y servicios diseñados especialmente para el sector de la construcción y su ecosistema productivo. Asimismo, el banco acompañó este jueves el desarrollo del 146° encuentro del Consejo Federal “Entre Ríos 2025”.

El gobernador valoró el potencial de la construcción en la apertura de la muestra de Camarco
El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes de la inauguración de la 4º Muestra de la Construcción que se realiza en Paraná.
Allí, el mandatario destacó la relevancia del sector para la provincia y expresó su compromiso de trabajar para concretar la ejecución de obras prioritarias en los restantes 27 meses de su gestión.
Además, el gobernador mencionó los avances en la agilización de procesos estatales, para que los pagos y redeterminaciones de precios de los contratos se abonen “en tiempo y forma”.
También destacó el trabajo con la Cámara de la Construcción para establecer un listado único y consensuado de obras prioritarias para Entre Ríos, con el objetivo de que no dependa de cada gobierno de turno, sino de una planificación a largo plazo.

Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial
El gobernador Rogelio Frigerio anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de Ley de Infraestructura Provincial, una iniciativa que busca institucionalizar la planificación a largo plazo de la obra pública y evitar que dependa de la discrecionalidad de un gobierno.
Fue durante el cierre del 146° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en Paraná, que reunió a representantes del sector de todo el país.

Arquitectos Bahr - Medina Navarro
# Un nuevo aeropuerto en Argentina: oficializaron la habilitación de Concordia
El nuevo Aeropuerto Comodoro J. J. Pierrestegui de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, inició su actividad este lunes 15 de septiembre. La apertura se produce tras completarse un proyecto de modernización de su infraestructura, que le permitió recibir la habilitación de la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia, cuya oficialización ocurrió a las 8:00 AM hora local.
Las obras, que formaron parte del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), modificaron sustancialmente la capacidad aeroportuaria.
Esto representó el primer aeropuerto que se construye desde cero en Argentina en 13 años. Y es que, si bien esta infraestructura está desarrollada sobre el mismo predio que el viejo aeropuerto de Concordia, tiene un layout totalmente diferente
El proyecto incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 1.850 m², una nueva torre de control y la construcción de una nueva pista de 2.000 metros de longitud por 30 metros de ancho. También se construyó una nueva plataforma con capacidad para aviones tipo Boeing 737-800 o Airbus A320.
El nuevo Aeropuerto Comodoro J. J. Pierrestegui de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, inició su actividad este lunes 15 de septiembre. La apertura se produce tras completarse un proyecto de modernización de su infraestructura, que le permitió recibir la habilitación de la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia, cuya oficialización ocurrió a las 8:00 AM hora local.
Las obras, que formaron parte del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), modificaron sustancialmente la capacidad aeroportuaria.
Esto representó el primer aeropuerto que se construye desde cero en Argentina en 13 años. Y es que, si bien esta infraestructura está desarrollada sobre el mismo predio que el viejo aeropuerto de Concordia, tiene un layout totalmente diferente.
El antes y el después del aeropuerto de Concordia: 2017 vs 2024
El proyecto incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 1.850 m², una nueva torre de control y la construcción de una nueva pista de 2.000 metros de longitud por 30 metros de ancho. También se construyó una nueva plataforma con capacidad para aviones tipo Boeing 737-800 o Airbus A320.
Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
La renovación además abarcó la instalación de un nuevo sistema de balizamiento, una planta de combustibles para JET A-1 y Avgas, y la construcción de nuevos edificios para organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). También se edificó una nueva base para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI)
El presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), Federico Schattenhofer, afirmó que la terminal "es una pieza clave del legado de gestión de Francisco Azcué que implica sentar las bases de un gran cambio en la producción y en el paradigma productivo de Concordia".
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves
Claves del nuevo Aeropuerto de Concordia
¿Qué tipo de vuelos puede recibir el aeropuerto? La terminal está habilitada por la ANAC para operar vuelos de aviación civil (comerciales y generales), vuelos sanitarios, operaciones militares y de emergencia.
¿Cuáles son las principales mejoras de infraestructura? Se construyó una nueva terminal de pasajeros, se extendió la pista a 2.000 metros, se amplió la plataforma comercial, se modernizó la torre de control y se instaló un nuevo sistema de balizamiento y una planta de combustibles.
¿Qué capacidad operativa tiene la nueva plataforma? La plataforma comercial mide 130 x 80 metros y está diseñada para alojar simultáneamente hasta tres aeronaves comerciales del tamaño de un Boeing 737-800 o Airbus A320.
¿Quién financió el proyecto de readecuación? La obra se financió a través del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, con fondos provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ubicación y objetivos declarados
El aeropuerto está ubicado a pocos kilómetros del paso fronterizo Concordia-Salto y de la Ruta Nacional 14, lo que facilita el acceso a otras ciudades del corredor del río Uruguay como Colón, Federación y Chajarí.
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, se refirió a la dimensión regional del proyecto. "Este aeropuerto les pertenece a todos. Si trabajamos unidos —intendentes, gobierno provincial y sector privado— podremos capitalizar esta infraestructura para potenciar el turismo, el comercio y otras actividades importantes para el crecimiento del litoral", comentó. Azcué también reconoció el rol del gobernador Rogelio Frigerio y de la Unidad Ejecutora Provincial en la finalización de las obras
Terminal del aeropuerto de Concordia
El regreso de los vuelos de pasajeros a Concordia llegará de la mano de Humming Airways. Se espera que los vuelos que la unirán con el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires arranquen en octubre.
Arquitectura.news -- arquitectos Bahr - Medina Navarro
Obras y avances de Entre Rios
La provincia licita una nueva Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital 9 de Julio de La Paz
Culminaron las instancias participativas del Plan de Respuesta al Cambio Climático.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos realizó en Paraná el cierre del ciclo destinado a fortalecer el involucramiento de la sociedad en la definición de políticas ambientales.
La iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley Nacional Nº 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, que dispone la elaboración de planes jurisdiccionales en articulación con la Estrategia Nacional de Cambio Climático. De esta manera, Entre Ríos avanza en el cumplimiento de sus compromisos y en la construcción de una agenda climática propia, con participación ciudadana.
Fuente https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/46072
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Importante avance en la obra de la rotonda en el acceso a Seguí
El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.
FUENTE https://www.entrerios.gov.ar/minplan/noticias/20250907-importante-avance-en-la-obra-de-la-rotonda-en-el-acceso-a-segui
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El gobierno provincial mejora edificios educativos y el funcionamiento de los comedores escolares en Concordia
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió dos escuelas de Concordia, donde se llevan adelante obras financiadas por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y por el gobierno provincial. También visitó un comedor escolar donde desayunan y almuerzan cerca de 300 estudiantes
fuente https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/45790
Arquitectos Bahr - Medina Navarro
Comenzaron las obras de enripiado en la ruta provincial N° 42 en Gualeguaychú
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, inició los trabajos de enripiado en la ruta provincial N° 42, en el tramo entre la ruta nacional N° 136 y el arroyo Isletas. Las tareas apuntan a garantizar la transitabilidad y la salida de la producción.
Como parte del plan de reposición de material en caminos de la provincia, se utilizará un total de 45.506 metros cúbicos de suelo calcáreo y otros 45.122 de ripio. En el caso de la ruta 42, ya se distribuyeron más de 4.000 metros cúbicos de broza, lo que representa un 68 por ciento de avance. Asimismo, se comenzaron a colocar los primeros 300 metros cúbicos de ripio de los 3.000 previstos.
La zonal Gualeguaychú también trabaja en la ejecución de alcantarillas transversales, movimiento de suelo, construcción de cunetas, despeje, limpieza de desagües y carga de banquinas.
Cabe señalar que estas tareas pertenecen a la Región V, donde ya se finalizaron mejoras en el acceso a Paranacito e Ibicuy, en el departamento Islas del ibicuy, y también en la ruta J, en el departamento Uruguay.
Fuente
https://portal.entrerios.gov.ar/comunicacionseccomunicacion@entrerios.gov.ar
Arquitectos Carlos Bahr - Marcela Medina Navarro
2° Workshop ExpoMadera ExpoArquitectura Entre Rios
Jueves 7 de agosto - 12:00 a 19:00 hs - Casa de Entre Ríos – Suipacha 844, CABA
2* WorkShop ExpoMadera ExpoArquitectura Entre Ríos - Casa de Entre Ríos Suipacha 844 Ciudad Autónoma de Bs As
Será una jornada pensada para el encuentro, la difusión de propuestas innovadoras en madera, y el intercambio entre profesionales del sector de la arquitectura, la construcción y el diseño. Además, se desarrollarán jornadas de capacitación con destacados especialistas del rubro.
DEGUSTACIONES VINO - QUESOS - CAFE - MADERA
Empresas presentes:
👉AMPERIO ENERGIA SOLAR Energia Solar Generación de energía fotovoltaica
👉HERRERIA RULOX - Herrería artística, de diseño
👉DM DISEÑOS EN MADERA Diseño en Madera
👉SIPCOR PANELES - Sistema de construccion con Paneles Sip
👉MADERERA NEWTON - Venta de madera ; revestimientos
👉DORKING - Clavadoras y perforadoras
👉WOOD WORK BSAS - Construcciones en Madera
👉NEU ABERTURAS - Aberturas de PVC
👉CRM MADERAS, Viviendas con maderas / Maderas
👉HAFELE, Herrajes para muebles, el comercio y El artesanado;
👉LA VALENZIANA - Confort, estilo y diseño en tu hogar Muebles
👉FSC - Forest Stewardship Council
👉CETOL -Protector infalible para la madera
👉NOGOPAINT- Pinturas Revestimientos
👉DEL RIO CAFE Especialidad en Sabores y Café
👉 Municipalidad de Paraná
👉 Municipalidad de San José Coordinación de Trabajo y Producción Coordinador Tomas Dalleves
👉 Región Centro
👉 Cardioma - Arq Analia Kupec
Nos acompaña
👉 La Universidad de Morón - Escuela de Arquitectura
👉SIDECREER - La tarjeta de ENTRE RIOS
HORARIO DE LAS CHARLAS
🕓 Inicio de actividades al público: 12:00 hs 19:00
🕓 Finalización estimada: 19:00 hs
2* WorkShop ExpoMadera ExpoArquitectura - Jornadas de Capacitación
12:00 🕑 Inicio de actividades
12:30 🕑 Madera & Diseño El arte de preparar y diseñar la madera!! – M.M.O. Eduardo Rubel
13:00 🕑 Break
15:00 🕑 CDR Maderas & Viviendas Boro y sus beneficios en la Madera – Sistemas constructivo / Sr David Rigoni –
15:30 🕑 Break
16:00 🕑 CETOL La Madera y la Importancia de su Protección / Claudio Alison - Ariel Tenorio
16:30 🕑 Break
17:00 🕑 SIPCOR - Paneles SIP, el presente y el futuro de la construccion en Argentina - Arq Laureano Lanzillota -Luciano Jalil , Especialiesta en SIP
17:30 🕑 Break
18:00 🕑 Dorking Clavos y Grampas Clavadoras Automáticas en la Construcción con Madera - Apoyo a la Construcción con Madera
18:30 🕑 Arq. Alejandro Borrachia -Decano Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón Sistema Modular de Construcción en Madera,
19:00 🕑 Mesa de cierre
20.00 🕑 Cierre de Actividades
Con el sabor de Entre Ríos Degustaciones especiales de vino, queso, café y madera, acompañadas por talleres, charlas, empresas y tecnologías aplicadas al hábitat.
EMPRESAS Y ENTIDADES QUE NOS ACOMPAÑAN
CANAL DE INFORMACION Y ACREDITACION
https://whatsapp.com/channel/0029VaGA7kh0VycOOSSWBq3S
INFORMACION GENERAL
arquitectura.net.ar/10- expomadera-entre-rios
¿Qué vas a encontrar?
👉 Energía solar - 👉Herrería innovadora - 👉Diseño en madera - 👉 Paneles SIP
👉 Equipamiento y maquinarias - 👉Aberturas y herrajes - 👉 Mobiliario con identidad
👉Sistemas constructivos eficientes 👉Talleres y capacitaciones sin cargo
Degustaciones especiales
👉 Madera, vino y queso
👉 Madera y café
👉 SORTEOS + BONIFICACIONES
👉 Solicitud de Información como Visitante
🔵 Complete los Datos para recibir información como Visitante
https://forms.gle/zAXE79XhLJM57hicA
Arquitectura.net.ar es un proyecto de Bahr – Medina Navarro – Arquitectos.
Arquitectura.Net.Ar | Arquitectura Sostenible 4.0: Conectando Construcción, Diseño, Innovación, Bioeconomia y Tecnología.
El 2° Workshop - Casa de Entre Rios Innovación y Diseño
“El 2° Workshop ExpoMadera – ExpoArquitectura propone una visión innovadora que integra la madera, la arquitectura, la tecnología, el diseño y la capacitación, impulsando desde Entre Ríos nuevos modelos de construcción sostenible.
La incorporación de la madera en la arquitectura permite generar empleo calificado, abrir nuevos mercados y fortalecer la economía regional a través del diseño y la innovación.”
La madera, como material renovable, versátil y de bajo impacto ambiental, se consolida como una respuesta estratégica a los desafíos actuales del hábitat. Su integración a la arquitectura y a los sistemas constructivos tradicionales no solo brinda soluciones estéticas y funcionales, sino que aporta calidad espacial, bienestar habitacional y una nueva dinámica de desarrollo para las economías regionales.
Su aplicación en viviendas, equipamientos, mobiliario y desarrollos urbanos sostenibles abre un horizonte de oportunidades concretas para la foresto-industria, el sector productivo, los profesionales del diseño y para toda la cadena de valor que vincula territorio, innovación y nuevas demandas sociales.
En este contexto, el 2° Workshop ExpoMadera – ExpoArquitectura Entre Ríos, que se desarrolla en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires —representación oficial del Gobierno provincial—, se posiciona como un espacio de encuentro y proyección donde la madera se integra al diseño arquitectónico contemporáneo, potenciando su aporte al desarrollo productivo, la construcción eficiente y la sostenibilidad ambiental.
La propuesta incluye jornadas de capacitación, demostraciones técnicas, presentaciones de casos y oportunidades concretas de networking para conectar a empresas, profesionales, desarrolladores, organismos públicos e instituciones educativas.
A través del diseño, la innovación y la tecnología, se impulsan nuevos modelos de construcción que agregan valor a la materia prima local, generan empleo, dinamizan mercados y promueven la apertura de nuevos negocios. Este Workshop no solo exhibe lo que la madera puede ofrecer, sino que activa oportunidades, vincula actores clave y posiciona a Entre Ríos como un polo estratégico de arquitectura y construcción sostenible en el país.
👉 Solicitud de Información como Visitante al WorkShop en la Casas de Entre Rios
🔵 Complete los Datos para recibir información como Visitante
https://forms.gle/zAXE79XhLJM57hicA
Arquitectura.net.ar es un proyecto de Bahr – Medina Navarro – Arquitectos.
Arquitectura.Net.Ar | Arquitectura Sostenible 4.0: Conectando Construcción, Diseño, Innovación, Bioeconomia y Tecnología.
El gobernador entregó viviendas a diez nuevas familias de General Racedo
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró 10 nuevas viviendas en General Racedo, en el marco de un programa provincial del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), que impulsa el acceso a la casa propia y la consolidación de barrios con infraestructura completa.
En la oportunidad, junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el mandatario entregó las llaves de las nuevas viviendas a sus adjudicatarios, acompañados por el intendente local, Julio Demartín; el ministro de Planeamiento, Darío Schneider; el titular del IAPV, Manuel Schönhals; legisladores y demás autoridades.
Al respecto, el titular del IAPV señaló que esta entrega en General Racedo "demuestra que la necesidad habitacional está en todos los lugares de la provincia. Para nosotros es una enorme satisfacción terminar esta obra, que permite a 10 nuevas familias entrerrianas acceder a su primer vivienda".
Luego, precisó que con esta, "suman 204 las viviendas entregadas y prevemos terminar este año con 320, más toda la línea de crédito que venimos desarrollando en el IAPV y que va muy bien". Indicó que a ello hay que agregarle "las obras que vamos a terminar de reconstruir, con lo que completaremos un escenario de alrededor de 600 viviendas en el año".
La obra
La obra contempló, no solo la construcción de las viviendas, sino también de la infraestructura frentista necesaria para garantizar el acceso a servicios de agua potable, cloacas, energía eléctrica y alumbrado público.
El municipio aportó el terreno y asumió la realización de las obras de nexo para la provisión de los servicios, mientras que la provincia financió la ejecución de las unidades habitacionales.
Cada vivienda, de 51 m², está construida bajo el sistema tradicional de ladrillos cerámicos y cuenta con dos dormitorios, un baño universal y un espacio integrado de estar-comedor-cocina.
Fuente https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/45949
Unidad de Terapia Intensiva para el hospital de La Paz
Fuente https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/45937
Mobel Art: innovación en muebles de madera para oficinas que promueven el bienestar
En una era donde el entorno laboral impacta directamente en la salud mental, la productividad y
la creatividad de las personas, Mobel Art se posiciona como una empresa referente en el diseño
de espacios corporativos que priorizan el bienestar. A través del uso estratégico de la madera —un material noble y saludable— sus desarrollos para oficinas y entornos empresariales logran transformar lo cotidiano en una experiencia sensorial armónica, eficiente y saludable.
Tal como lo abordamos en nuestra nota “Cómo la madera puede reducir el estrés y mejorar la
salud mental”, trabajar en entornos con presencia de madera mejora la percepción del espacio,
reduce el nivel de estrés y promueve una mayor conexión con lo natural.
Mobel Art encarna estafilosofía en cada proyecto, aportando diseño, tecnología y soluciones a medida que dialogan con los valores de la arquitectura sostenible.
Oficinas con identidad, funcionalidad y salud
El equipo de Mobelart entiende que un espacio de trabajo debe ser eficiente, pero también
amable. Por eso, el Departamento de Proyectos analiza en profundidad las necesidades de cada
cliente para desarrollar amoblamientos corporativos personalizados que optimizan recursos,
potencian la funcionalidad y cuidan los detalles estéticos.
Desde salas de reuniones hasta zonas de descompresión, el diseño interior se vuelve una herramienta de bienestar.
En paralelo, el Departamento de Obras trabaja en articulación con estudios de arquitectura,
desarrolladores y constructoras, brindando soluciones integrales con altos estándares técnicos y
una ejecución cuidada que garantiza el cumplimiento de plazos y presupuestos.
La madera como lenguaje de innovación
Cada mueble o revestimiento desarrollado por Mobelart integra materiales como enchapados,
lustrados, laqueados y melamínicos, seleccionados no solo por su durabilidad, sino por su
capacidad de generar ambientes cálidos, confortables y estéticamente refinados.
La tecnología aplicada en la producción permite escalar proyectos sin perder calidad artesanal, algo clave en
espacios corporativos de gran escala que demandan identidad y coherencia visual.
Este enfoque se extiende también a su Unidad de Negocios Hogar, dedicada al diseño y
fabricación de cocinas, vestidores, placares y vanitorys para desarrollos inmobiliarios, aportando
funcionalidad y coherencia de diseño en el ámbito residencial.
Infraestructura de alto nivel y respaldo de grandes marcas
Mobel Art opera desde una planta industrial de 2.400 m², ubicada estratégicamente en Buenos
Aires, equipada con tecnología de vanguardia para responder con precisión y agilidad a las
demandas del sector. Este soporte técnico y logístico se complementa con una cartera de clientes
que incluye a instituciones como el Hospital Italiano, la Universidad de Buenos Aires, Swiss
Medical, Shell, YPF, Techint, entre muchas otras. Su elección por parte de grandes empresas e
instituciones valida la confianza en su capacidad de innovación, cumplimiento y diseño
orientado al bienestar.
Diseñar bienestar es posible
Mobelart demuestra que el diseño no es solo una cuestión estética, sino una herramienta para
crear entornos laborales más saludables, sostenibles y humanos. Con la madera como aliada, y
una mirada contemporánea sobre la tecnología y la funcionalidad, la empresa ofrece un camino
concreto hacia una arquitectura interior que mejora la calidad de vida.
Para conocer más sobre sus proyectos y soluciones, se puede visitar: www.mobelart.com.ar
Arquitectos Bahr – Medina Navarro
Para más información, visita: www.arquitectura.net.ar
www.expomadera.com