DORIS AMOBLAMIENTOS

Descripción de la empresa:
La diseñadora industrial, Marlene Herbel, es la directora ejecutiva de Doris
Amoblamientos. Es una empresa con más de 5 años de experiencia que se dedica al
diseño y fabricación de cocinas, vestidores y oficinas. La firma cuenta con su planta de
producción en la ciudad de Diamante, Entre Ríos y se estableció como una marca
reconocida en la región. Está formada por un gran grupo de profesionales que
continuamente realizan capacitaciones y estudios de vanguardia a nivel mundial con el
fin de brindar ideas creativas e innovadoras. Una política de inversión en la adquisición
de maquinaria de última tecnología garantiza la fabricación de un producto de calidad y
competitivo.

Descripción de amoblamientos
Cocinas
Línea Milano: con terminaciones simples, tiradores integrados de aluminio tipo J ó C y
frentes de melamina ó perfectsence

Línea Montecarlo: estilo vintage, robusto con aporte de calidez. Frentes recubiertos en
laca poluiretánica, enchapado en madera y melamina. Las manijas con de hierro.
Línea Roma: con características modernas y con estilo. Manijas con diseño, frentes de
rauvisio, perfectsence, melamina y enchapados en madera.
Línea Toledo: clásico y contemporáneo, con manijas de diseño. Los frentes de rauvisio,
perfectsence, melamina y enchapados en madera.
Placares
Línea Atena: con manijones de alumino, detalles sofisticados y frentes en rauvisio,
perfectsence ó melamina.
Línea Dublin: sin herrajes a la vista, elegante y y frentes en rauvisio, perfectsence ó
melamina.
Línea Moscu: con manijones, moderno y frentes repartidos en tres partes iguales o
variables.


Cómo la madera puede reducir el estrés y mejorar la salud mental .

La madera tiene el poder de transformar la arquitectura en un camino hacia el bienestar emocional y físico, gracias a sus propiedades naturales que conectan a las personas con la naturaleza y mejoran la calidad de los espacios habitables. Este material no solo aporta calidez y belleza estética, sino que también influye positivamente en la salud mental y física de los ocupantes.

Conexión biofílica y reducción del estrés

La madera favorece la conexión biofílica, que es la afinidad innata del ser humano por los elementos naturales. Esta conexión genera una sensación de calma y bienestar, ayudando a reducir los niveles de estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Estudios científicos han demostrado que entornos con presencia de madera mejoran el estado de ánimo y promueven la relajación, lo que contribuye a una mejor salud emocional.

Mejora de la calidad del aire y confort ambiental

La madera tiene propiedades higroscópicas, lo que significa que puede regular la humedad del aire interior, mejorando la calidad del ambiente y creando espacios más saludables. Además, la madera puede filtrar sustancias tóxicas del aire, contribuyendo a un microclima interior óptimo para el bienestar físico. Estos factores, junto con su capacidad para moderar la acústica y ofrecer confort térmico, hacen que los espacios construidos con madera sean más confortables y saludables135.

Impacto positivo en la productividad y creatividad

En entornos laborales, la presencia de madera ha demostrado aumentar la sensación de innovación, energía y comodidad entre los trabajadores. Se ha observado un incremento significativo en las habilidades cognitivas en edificios sostenibles con madera, lo que se traduce en mayor productividad y satisfacción. Esto convierte a la madera en un aliado para crear oficinas y espacios educativos que promuevan el bienestar integral de sus usuarios1.

Aplicaciones en salud y educación

La madera también se utiliza exitosamente en hospitales y centros de atención para mejorar el bienestar de pacientes y personal. Por ejemplo, en centros como Maggie’s Charity, la exposición a estructuras de madera natural suaviza la atmósfera clínica y contribuye a un entorno más acogedor y estimulante emocionalmente. En escuelas, la madera ayuda a crear espacios que favorecen el aprendizaje y reducen el estrés en niños y docentes16.

Sensaciones táctiles y estéticas

El contacto físico con la madera, como caminar descalzo sobre su superficie, genera sensaciones agradables y relajantes, además de aportar calidez física y visual. Esto se traduce en una experiencia sensorial que mejora el confort y la percepción de calidad en los espacios habitables, reforzando el vínculo emocional con el entorno construido5.

En resumen, la madera transforma la arquitectura al integrar salud, bienestar emocional y físico en el diseño de espacios. Su capacidad para conectar a las personas con la naturaleza, mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y fomentar la productividad la convierte en un material esencial para una arquitectura que prioriza el bienestar integral.

Cómo la madera puede reducir el estrés y mejorar la salud mental en edificios

Qué técnicas modernas potencian el bienestar a través del uso de madera en arquitectura

De qué manera la estética natural de la madera influye en nuestro estado emocional

Cómo los entornos construidos con madera favorecen la salud cardiovascular y el ánimo’

Por qué la conexión biofílica con la madera es esencial para espacios que promueven bienestar

La estética natural de la madera influye profundamente en nuestro estado emocional debido a su capacidad para conectar a las personas con la naturaleza y generar sensaciones de calidez, seguridad y tranquilidad. Este material, con sus texturas, colores y aromas característicos, actúa como un potente estimulante positivo para el sistema nervioso, promoviendo la relajación y el bienestar mental.

Sensación de calidez y confort

La madera irradia una calidez visual y táctil que transforma cualquier espacio en un refugio acogedor. Su textura natural y su color cálido invitan a la relajación, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Al estar rodeados de madera, nuestro cuerpo responde con una disminución de la presión arterial y de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, generando un efecto calmante similar al que produce estar en contacto directo con la naturaleza.

 

Conexión con la naturaleza y bienestar emocional

La madera nos conecta con nuestra esencia natural y ancestral, evocando la idea de un entorno más simple y armonioso. Esta conexión biofílica es fundamental para nuestro equilibrio emocional, ya que nos brinda una sensación de paz y seguridad que difícilmente se logra con materiales inertes como el cemento o el metal. Muchas personas, al imaginar un “lugar seguro” para relajarse, visualizan espacios de madera, como cabañas en la montaña o junto al mar, lo que refleja el profundo vínculo psicológico entre la madera y el bienestar4.

Impacto positivo en la concentración y creatividad

Además de favorecer la calma, la madera contribuye a mejorar la concentración y la productividad. Su capacidad para amortiguar ruidos y regular la humedad crea ambientes más confortables y saludables, ideales para el trabajo y el aprendizaje. Espacios con presencia de madera fomentan la creatividad y la energía positiva, ayudando a mantener un estado mental equilibrado y activo27.

 

Sensaciones táctiles y olfativas

El contacto físico con la madera, ya sea tocándola o caminando sobre pisos de madera, genera sensaciones agradables que refuerzan la sensación de bienestar. Además, el aroma natural de la madera puede estimular la actividad del sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y mejorando el estado de ánimo.

En síntesis, la estética natural de la madera influye en nuestro estado emocional al crear ambientes que transmiten calidez, seguridad y conexión con la naturaleza, favoreciendo la relajación, la concentración y un bienestar integral tanto físico como mental. Esta cualidad convierte a la madera en un material esencial para diseñar espacios que nutran el alma y la mente.

 

Arquitectos Bahr – Medina Navarro www.arquitectura.net.ar

Para más información, visita: www.arquitectura.net.ar 


Noticias, Novedades, y contenidos

www.arquitectura.news es un sitio web dedicado a noticias, novedades y contenido relacionado con el mundo de la arquitectura.

Funciona como una plataforma informativa que recopila y difunde información sobre proyectos arquitectónicos, concursos, diseño, construcción y productos del sector.

 

 

Su objetivo es mantener a los profesionales, estudiantes y entusiastas de la arquitectura actualizados con las últimas tendencias, innovaciones y eventos del ámbito arquitectónico.

En resumen, es un medio especializado que proporciona contenidos y noticias relevantes para la comunidad interesada en la arquitectura.

Lo que diferencia a www.arquitectura.news de otras plataformas es su enfoque en ofrecer contenido especializado, cuidadosamente seleccionado y bien organizado, dirigido a profesionales, estudiantes y entusiastas de la arquitectura.

A diferencia de sitios más grandes o redes sociales que publican gran volumen de contenido sin filtro riguroso, arquitectura.news actúa como un “arquitecto de contenidos” que facilita el acceso y comprensión.

Su criterio editorial busca equilibrar variedad y calidad, aliviando la saturación informativa y aportando valor con contenidos actualizados y muy focalizados en la comunidad arquitectónica.

 

 

En resumen, se destaca por su accesibilidad, organización y selección rigurosa, alejándose de modelos masivos y poco críticos.

Arquitectura.news.ar – Arquitectos bahr -Medina navarro


Impulso de la Arquitectura

ARQUITECTURA.NEWS – Networking que impulsa la industria
Arquitectura.News es una plataforma digital pensada para conectar ideas, proyectos y actores del ecosistema de la arquitectura, el diseño y la construcción sostenible. Con un formato móvil optimizado (imágenes y videos verticales 9:16) convertimos cada pieza visual en una oportunidad comercial: cada contenido abre una tarjeta digital con ficha técnica, datos y botones directos para WhatsApp y correo, facilitando la generación de reuniones y negocios.

Nuestra misión es impulsar networking efectivo, abrir nuevos mercados y promover la capacitación profesional. Ofrecemos visibilidad editorial, paquetes de difusión, landing pages para lanzamientos y herramientas medibles (reportes y leads). Invitamos a empresas, estudios, cámaras y universidades a sumarse para estar conectados y formar parte de un ecosistema que potencia proyectos, productos y alianzas. Contactanos para conocer los formatos y beneficios de participación.


Arquitectura.News

Arquitectura.News es una plataforma digital dinámica y profesional que conecta ideas, proyectos y actores del mundo de la arquitectura, el diseño y la construcción sostenible, con especial foco en la madera, Wood Frame, Steel Frame y desarrollos inmobiliarios innovadores. Diseñada para una experiencia móvil de alto impacto (imágenes y videos verticales 9:16), nuestra propuesta convierte cada pieza visual en una oportunidad real de contacto comercial: cada foto o clip abre una tarjeta digital personalizada con ficha técnica, datos y botones directos para WhatsApp y correo, facilitando reuniones y acuerdos inmediatos.

Nuestra misión es clara: generar networking efectivo, potenciar la apertura de nuevos negocios y promover la formación continua. Arquitectura.News articula contenidos editoriales, difusión comercial y espacios de aprendizaje —noticias, entrevistas, casos de obra, soluciones constructivas y demostraciones técnicas— para que profesionales, empresas e instituciones encuentren visibilidad y cliente potencial en un mismo ecosistema. Es una herramienta práctica para estar presentes, posicionar productos y captar oportunidades concretas para estar conectados.

Contamos con un modelo de colaboración que invita a fabricantes, estudios, cámaras y universidades a sumar contenidos sin cargas económicas: notas patrocinadas, microvideos demostrativos, landing pages para lanzamientos y tarjetas digitales que actúan como mini-showrooms. Complementamos esto con newsletters segmentados, presencia en redes y la organización de jornadas y workshops que potencian la interacción presencial y digital.

Arquitectura.News promueve la innovación aplicada: materiales eficientes, tecnologías constructivas, eficiencia energética y proyectos que generan empleo y desarrollo productivo. Nuestra editorial combina rigor técnico y formato visual atractivo, pensado para decisores y equipos de obra, así como para públicos interesados en diseño y vivienda. Además, ofrecemos herramientas medibles para expositores y sponsors: reportes de impacto, leads cualificados y seguimiento post-publicación.

Más que un medio, somos un nodo de activación comercial y profesional: un espacio donde la comunicación genera alianzas, contratos y conocimiento. Invitamos a sumarse a empresas e instituciones que buscan visibilidad efectiva, generación de contactos y participación en una agenda activa de capacitación y eventos. Arquitectura.News es la plataforma para potenciar tu proyecto, expandir mercados y consolidar vínculos estratégicos para estar conectados y crecer juntos.

 

 

 

 

 

 


Cetol

CETOL  La Madera siempre es tendencia, viste todos nuestros espacios y cumple la misión de dar calidez.

Es un material noble y hay un tipo de madera para cada espacio.  Es versátil y no pone límites al momento de diseñar. Su protección y mantenimiento también es importante y porqué no, puede ser un trabajo sencillo.

Todos tenemos, tuvimos o queremos nuestras sillas de madera. Pero a veces, nos cansamos de que se vean siempre igual.

Cambiar el aspecto de tu juego de sillas y protegerlas al mismo tiempo y con un producto, es simple.

 

3 estilos diferentes: Shabby Chic, Madera Natural & Country Vintage que con este paso a paso quedarán como nuevas y duraran mucho mas.  Cetol Classic Balance suma sus beneficios, de rapidez, facil aplicación, sin olor y mayor duración.

Querés proteger tus maderas y ya sabés que Cetol es el mejor, Pero te preguntás ...¿Cuál necesito? ...¿Qué color? ...¿Satinado, brillante, mate? ...¿Cuánto necesito? ...

SOLICITÁ NUESTRO CONTACTO Y TE  AYUDAMOS A ELEGIR!


# Noticias Obras Construcción de Entre Ríos

  • Frigerio en la Expo Rural de La Paz: "Quiero que los productores se ocupen de trabajar y generar empleo”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró que en la provincia los sectores público y privado recorren un camino "donde el Estado acompaña, escucha y se pone al lado de los que producen".

https://www.elonce.com/politica/frigerio-en-la-expo-rural-de-la-paz-quiero-que-los-productores-se-ocupen-de-trabajar-y-generar-empleo.htm        Fuente EL ONCE -

 

  • Entre Ríos impulsa un nuevo polo barcacero con inversiones millonarias en puertos

Inversiones multimillonarias en puertos fortalecen la logística fluvial y vial en Entre Ríos. Además, el trabajo para la mejora de la traza vial en la provincia.

https://www.elonce.com/politica/entre-rios-impulsa-un-nuevo-polo-barcacero-con-inversiones-millonarias-en-puertos.htm

Fuente EL ONCE -

 

  • Con apoyo del Gobierno provincial, La Paz avanza en la construcción de su segundo puerto cerealero

  • El gobernador Rogelio Frigerio visitó el nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz, un proyecto que triplicará la capacidad de su actual terminal portuaria.

https://dataportuaria.ar/nota/22310/con-apoyo-del-gobierno-provincial-la-paz-avanza-en-la-construccion-de-su-segundo-puerto-cerealero/

Fuente y Redacción por DataPortuaria

 

arquitectura.news

Arquitectos Bahr - Medina Navarro


# Obras y Actividades de Entre Ríos

Premio Soy Arquitecta es una exposición que refleja la diversidad de la profesión y el impacto del trabajo

La muestra expone, desde este lunes a las 17, material físico y audiovisual presentado en las categorías académica, activista, proyectista, técnica y diseñadora del Premio Soy Arquitecta (PSA).

Puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 en el Museo Provincial de la Imagen ubicado en Buenos Aires 179 de Concordia. En la sala, según informaron a El Entre Ríos, pueden verse a las obras de las arquitectas ganadoras y preseleccionadas del Premio Soy Arquitecta 2023-2024.

“Te esperamos en la muestra para que las conozcas y descubras sus aportes”, invitan desde la Regional Oeste Noroeste del Colegio de la Arquitectura y Urbanismo Entre Ríos el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe. el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe.

En la sala del Museo Provincial de la Imagen se exhiben proyectos que reflejan la diversidad de la profesión y el impacto de su trabajo en distintas áreas. En ese contexto, este jueves 11 de septiembre a las 15 se realizará el segundo Conversatorio de Arquitectos Regional Noreste que tendrá cuatro comisiones:

  • Caja Prever: situación previsional, jubilaciones, beneficios, problemas, etcétera.
  • IET: COUyT, Reglamento de Edificación, Patrimonio, Excepciones, etcétera.
  • Institucional: concursos, after obra, matriculación, jóvenes matriculados, entre otros temas.
  • CAD: concursos, inicio a la docencia, educación técnica, universidad y otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Entre Ríos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IAPV junto a Iprodi firmaron un convenio para garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, firmó un convenio marco de cooperación con el titular del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi), Diego Vélez, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades habitacionales de personas con discapacidad en la provincia.

Fuente https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/46123

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 La provincia de Entre Ríos construye viviendas en Piedras Blancas 

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: "Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes".

Fuente  https://www.iapv.gob.ar/seccion/noticias/3144/la-provincia-construye-viviendas-en-piedras-blanca

      

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAMARCO: Preocupación por la marcha de la construcción en el país

Empresarios, autoridades y referentes del sector, entre ellos Bautista Simón, presidente de CAMARCO Santa Cruz, se reunieron para debatir la actualidad de la construcción y definir estrategias para impulsar la actividad en todo el país. La Construcción atraviesa una fuerte crisis: caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que golpean a empresas y trabajadores.

Fuente https://www.tiemposur.com.ar/info-general/camarco-preocupacion-por-la-marcha-de-la-construccion-en-el-pais

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La intendenta Romero dejó inaugurada la 4ta Muestra de la Construcción en la Sala Mayo

El evento reúne en esta nueva edición a 60 empresas del sector y se puede recorrer hasta el domingo 14. En la apertura, estuvo presente junto al gobernador Rogelio Frigerio. La muestra es organizada por la Delegación Entre Ríos de CAMARCO y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Paraná.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                      Fuente Municipalidad de Parana 

https://www.parana.gob.ar/noticias/la-intendenta-romero-dejo-inaugurada-la-4ta-muestra-de-la-construccion-en-la-sala-mayo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entre Ríos moderniza y transparenta la obra pública con una nueva herramienta

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial, junto a la Secretaría de Legal y Técnica, presentó el Pliego Único de Condiciones Generales (PUCG). Esta nueva herramienta busca unificar y transparentar los procesos de contratación de obra pública en la Administración Pública Provincial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente https://www.lavoz901.com/noticias/entre-ros-moderniza-y-transparenta-la-obra-pblica-con-una-nueva-herramienta.htm

Arquitectos bahr- Medina Navarro

arquitectura.news


MiradorTEC (Paraná, Entre Ríos)

MiradorTEC (Paraná, Entre Ríos)

.

Se trata de un complejo interdisciplinario de unos 8.000 m², donde convivirán empresas de base tecnológica, laboratorios, coworkings, aulas y auditorios. Según la fundación promueve este proyecto, “MiradorTEC es un ecosistema interdisciplinario desarrollado en un campus de 8.000 m² donde referentes de la tecnología, empresarios, científicos y hacedores de políticas públicas confluyen para impulsar proyectos transformadores

Año de inicio y finalización de la obra

La obra fue anunciada en noviembre de 2024 convercom.info, durante el congreso ConER-Tech. Se proyecta finalizar la construcción en agosto de 2025, con inauguración prevista para septiembre (o principios de octubre) de 2025 convercom.info.

Arquitectos o estudios responsables del diseño y ejecución

El proyecto es impulsado por la Fundación MiradorTEC, cuyos fundadores son el Gobierno de Entre Ríos, el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSer) y el Polo Tecnológico del Paraná convercom.info. Carlos Pallotti (ex subsecretario de Economía del Conocimiento) ejerce como director general del MiradorTEC, coordinando el desarrollo del edificio. Se destaca que el IAPSer cedió el viejo edificio previsto para oficinas de seguros para transformarlo en este polo tecnológico dosflorines.com.ar. Sin embargo, las fuentes consultadas no mencionan los nombres específicos de los arquitectos o estudios de arquitectura a cargo del diseño.

Costos de construcción y fuentes de financiación

Aunque no se ha divulgado públicamente el presupuesto total, las fuentes indican que principalmente financia la obra el IAPSer, con apoyo del Gobierno provincial y del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Concretamente, “el IAPSer… financia la construcción” del MiradorTECconvercom.info. Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos informa que la obra cuenta con el acompañamiento del CFIelonce.com. En síntesis, el financiamiento proviene del propio IAPSer (entidad del seguro provincial), fondos provinciales y aportes federales, sin detallar montos exactos.

Características técnicas

  • Superficie y programa arquitectónico: El edificio abarca unos 8000 m²cubiertosinfo. Según la descripción oficial, el complejo incluirá 44 oficinas y laboratorios, siete espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca y seis áreas de esparcimiento, además de un sector para deportes electrónicosconvercom.info. También está previsto un espacio de “microcine” y hasta un helipuerto para drones en la azoteaelonce.com. Todos estos espacios están pensados para recibir a unas 600 personas por día, conectando empresas, emprendedores e instituciones académicas.
  • Tipología arquitectónica: El MiradorTEC se plantea como un parque científico-tecnológicode carácter mixto (oficinas, institucional, educativo y cultural). La arquitectura integra ambientes laborales con auditorios y museos (por ej. la cinemateca provincial) dentro de un mismo campus. Según la prensa, el edificio se ubica contiguo al Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con vistas al río –de ahí su nombre–, y busca convertirse en un nodo de innovación localinfo.
  • Materiales y construcción: Si bien no se han detallado exhaustivamente los materiales específicos, las fuentes indican que se emplean técnicas constructivas sostenibles. Por ejemplo, se menciona la incorporación de paneles solares fotovoltaicosen la cubierta para generar electricidad propia, termotanques solares para agua caliente sanitaria, y pisos permeables o sistemas de recolección que captan el agua de lluviacom. Esto forma parte de un diseño bioclimático orientado al ahorro energético y al cuidado del recurso hídrico. También se proyecta rodear el complejo de áreas verdes: se remodelará el Parque Patito Sirirí adyacente, agregando juegos infantiles, estaciones aeróbicas y amplios espacios verdes para integrar el edificio con el entorno naturalelonce.com.
  • Sustentabilidad e innovación: La obra fue concebida con criterios de sostenibilidad ambiental: dispondrá de sistemas activos (paneles y termotanques solares) y pasivos (pisos “biosimulados” que reabsorberán agua lluvia)com. Además, incluye innovaciones tecnológicas en su programa. Por ejemplo, el MiradorTEC incorpora un Domo Inmersivo de Ciencia: una sala con proyección envolvente 360° y sonido envolvente, destinada a experiencias educativas de divulgación científicainmersivo.miradortec.net.ar. También funcionará como un centro de monitoreo de la red eléctrica e Internet provincial (según lo anunciado), y destina un sector a los deportes electrónicos, reflejando su enfoque en tecnología de vanguardiaconvercom.infoinmersivo.miradortec.net.ar.

El MiradorTEC en construcción (Paraná, mayo 2025). El edificio (8.000 m²) se prevé finalizar en 2025convercom.info y está diseñado con criterios ambientales (paneles solares, captación de lluvia)elonce.com.

Fuentes: Documentos oficiales y medios especializados detallan el proyecto MiradorTECconvercom.infoconvercom.infoelonce.cominmersivo.miradortec.net.ar. En ellos se exponen las fechas de obra, promotores e inversores (Gobierno de ER, IAPSer, Polo Tecnológico, CFI) y las especificaciones técnicas del edificio (superficie, uso de espacios, equipamiento y soluciones sustentables). Toda la información fue recopilada de fuentes confiables vinculadas al proyecto (gobierno provincial y prensa local).

Fuentes

https://convercom.info/comunidades/disrupcion/miradortec-primer-paso-del-hub-tecnologico-que-impulsa-gobierno-rios/#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20de%20MiradorTEC%20,Rogelio%20Frigerio%2C%20anunci%C3%B3%20la%20iniciativa

Arquitectura.news    Arquitectos bahr - Medina Navarro

Arquitectura.news


XXII Seminario «Foro para la promoción y el desarrollo del uso de la madera en Entre Ríos» en la UCU

Bajo el eje temático «Prestaciones, Accesorios y Tecnologías al Servicio de las Construcciones en Madera», este seminario propone un espacio de reflexión, intercambio y actualización profesional en torno al uso sustentable e innovador de la madera en la construcción contemporánea.

El foro constituye un encuentro anual de carácter nacional e internacional, con presencia de profesionales, investigadores y asistentes de Argentina, España, Ecuador y Brasil, reafirmando su compromiso con una arquitectura sostenible, con identidad local y proyección global.

En esta edición, se abordarán las últimas tecnologías, sistemas constructivos, accesorios y soluciones técnicas aplicables a la arquitectura en madera, con el objetivo de promover su uso eficiente, seguro y estéticamente valioso en distintos tipos de obras.

Se contará con la participación de destacadas y destacados disertantes provenientes de los ámbitos de la investigación, la ingeniería, el diseño y la producción, cuyas intervenciones individuales se complementarán con una Mesa de Expertos, moderada por la Decana de la Facultad, Arq. Cristina Bonus.

Expositores

Ing. Forestal Ciro Mastrandrea – INTA Concordia
Juan Pablo Pereson – Gerente General Rotho Blaas Argentina
Ing. Mg. Eduardo Torrán – Grupo GEMA de UTN

Mesa de Expertos

Arq. Fernando Robles
Arq. Esteban Mazaeda

Declarado de interés por la Cámara de Diputados de Entre Ríos; por la Municipalidad de Concepción del Uruguay y de interés académico por la FRCU UTN.

https://www.laprensafederal.com.ar/xxii-seminario-foro-para-la-promocion-y-el-desarrollo-del-uso-de-la-madera-en-entre-rios-en-la-ucu/

Fuente La prensa Federal - Digital

 

https://arquitectura.news/arquitectura-new…ctura-sostenible/

Arquitectura .news

Arquitectos     Carlos Bahr  - Marcela Medina Navarro



Nos acompañan

Privacy Preference Center