Casa Inteligente Domotica en la Casa con Madera
Resumen
Domótica: la clave para la eficiencia y comodidad en las viviendas con madera
En la era de la tecnología inteligente, la domótica ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestras viviendas. Cuando se combina con la construcción de viviendas en madera, la domótica ofrece una serie de beneficios que mejoran la eficiencia energética y la comodidad habitacional. En este artículo, exploraremos cómo se utiliza la domótica para optimizar las viviendas de madera, respaldando nuestros argumentos con datos, estadísticas y citas de fuentes confiables.
Eficiencia energética y ahorro de energía
La domótica permite un control más preciso y automatizado de los sistemas de iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), lo que se traduce en una mayor eficiencia energética en las viviendas de madera. Según un estudio realizado por la Agencia Internacional de la Energía, la implementación de sistemas de control domótico puede generar ahorros energéticos de hasta un 30%. La capacidad de programar y ajustar los dispositivos según las necesidades y preferencias individuales permite minimizar el consumo innecesario de energía y reducir las facturas de servicios públicos.
Gestión inteligente del consumo de agua
La domótica también desempeña un papel importante en la gestión inteligente del consumo de agua en las viviendas de madera. Los sistemas de riego automatizados y los sensores de humedad del suelo pueden ayudar a optimizar el riego de jardines y áreas verdes, evitando el desperdicio de agua. Asimismo, los dispositivos de control de agua en grifos y duchas permiten un uso más eficiente y consciente del agua, contribuyendo a la conservación de este recurso vital.
Seguridad y confort personalizados
La domótica ofrece una amplia gama de soluciones para mejorar la seguridad y el confort habitacional en las viviendas de madera. Los sistemas de seguridad inteligentes, como cámaras de vigilancia, sensores de movimiento y alarmas, brindan protección adicional y tranquilidad a los residentes. Además, los sistemas de control y automatización del hogar permiten personalizar la iluminación, la temperatura y otros aspectos del entorno doméstico según las preferencias individuales, creando espacios más cómodos y adaptados a las necesidades de los habitantes.
Monitoreo remoto y accesibilidad
La domótica también facilita el monitoreo remoto y la accesibilidad en las viviendas de madera. Mediante la integración de sistemas de domótica con aplicaciones móviles, los propietarios pueden controlar y supervisar sus hogares desde cualquier lugar, lo que ofrece una mayor flexibilidad y conveniencia. Además, las personas con movilidad reducida o discapacidades pueden beneficiarse de la automatización y el control remoto de diversos dispositivos, lo que les permite vivir de forma más independiente y cómoda.
Conclusiones
La integración de la domótica en las viviendas de madera representa un avance significativo en términos de eficiencia energética, comodidad y seguridad habitacional. La capacidad de controlar y monitorear los sistemas del hogar de manera inteligente permite un uso más eficiente de la energía y los recursos, brinda un mayor nivel de personalización y facilita la vida cotidiana de los residentes. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos una mayor adopción de la domótica en las viviendas de madera, llevando la sostenibilidad y el confort a un nuevo nivel.
Carlos Bahr Arquitecto
Nuestro primer proyecto externo de recuperación de calor llega a Finlandia Google
Resumen
Google Sostenibilidad en Europa
Ben Townsend
Jefe global de infraestructura y sostenibilidad, Google
A partir del próximo año, nuestro centro de datos de Hamina, ubicado a orillas del Golfo de Finlandia, será a la vez un centro de información digital y una fuente de calor sostenible para el distrito. En asociación con el proveedor de energía municipal Haminan Energia, estamos iniciando nuestro primer proyecto externo de recuperación de calor para reducir nuestra huella ambiental, así como para ayudar a calentar hogares y negocios en esta histórica ciudad portuaria.
Recuperaremos calor en el centro de datos de Google Hamina, que hoy funciona con energía libre de carbono al 97% . Esto significa que el calor recuperado también estará libre de carbono en un 97%. Representará el 80% de la demanda anual de calor de la red de calefacción urbana local según Haminan Energia.
El calor que sale de nuestro centro de datos finlandés será redirigido y proporcionado de forma gratuita.1por nosotros a la red de calefacción urbana en la cercana Hamina, cubriendo hogares, escuelas y edificios de servicios públicos locales.
Según Ilari Soosalu, alcalde de Hamina: “Google y la ciudad de Hamina tienen juntos una larga y floreciente historia. Google es un excelente ejemplo de una empresa con una fuerte orientación hacia el futuro sostenible. Se siente bien ser la ciudad natal de Google en Finlandia “.
https://www.youtube.com/watch?v=YUmFQM4jvD8
Cómo funciona
Hasta la fecha, el calor del centro de datos Hamina de Google ha sido capturado y recuperado para calentar las oficinas y edificios del lugar. A partir del próximo año, se recuperará la temperatura cálida proveniente del centro de datos para optimizar la eficiencia energética de la red de calefacción urbana y la huella de emisiones de carbono
Nuestro compromiso con un futuro libre de carbono
Google tiene como objetivo lograr cero emisiones netas en todas sus operaciones y cadena de valor para 2030, respaldado por un ambicioso objetivo de energía limpia para hacer funcionar todas sus oficinas y centros de datos con energía libre de carbono las 24 horas, los 7 días de la semana.
Este proyecto nos ayuda a acercarnos a lograr este objetivo y al mismo tiempo respalda el compromiso de larga data de Finlandia con la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica.
PUBLICADO EN:
Fuente
Espacio Madera
🪵 Espacio Madera | ExpoMadera Entre Rios
El punto de encuentro donde la madera y la arquitectura se convierten en negocios, networking y nuevas oportunidades para crecer e impulsar el sector
En un contexto donde la transformación productiva, la construcción sustentable y la innovación en diseño ya no son debates sino una prioridad , nace Espacio Madera, una iniciativa que pone en primer plano a la Madera de Entre Ríos y de la región como eje de desarrollo económico, social y profesional.
Este espacio surge como una extensión natural de ExpoMadera Entre Rios , con el objetivo de reunir en un mismo lugar a quienes hacen posible el presente y el futuro del sector: empresas industriales, arquitectos, diseñadores, carpinteros, desarrolladores, instituciones y formadores, por medio de sus noticias y novedades
🔵 Espacio Madera es, ante todo, un lugar de encuentro estratégico. Aquí, las ideas se convierten en proyectos, los productos en contratos, los contactos en alianzas, y las oportunidades en negocios concretos. Porque entendemos que el valor de una red bien construida no está solo en lo que se muestra, sino en lo que se activa.
🔗 ¿Qué propone este espacio?
- Visibilizar a las empresas del sector con una guía abierta, dinámica y clasificada por rubros.
- Impulsar el networking profesional, generando conexiones reales entre proveedores, proyectistas y decisores.
- Crear una comunidad de valor en torno a la arquitectura con madera, desde Entre Ríos hacia todo el país.
- Activar el mercado con una agenda de eventos, lanzamientos, rondas de negocios y publicaciones de alto impacto.
- Acelerar la vinculación institucional y privada para fortalecer al sector desde la producción, el diseño y la construcción.
🔵 Este no es un espacio más. Es un ecosistema de negocios en movimiento, donde cada actor tiene voz, presencia y oportunidad. Es también una herramienta concreta para aquellos que eligen no esperar autorizaciones para actuar, sino construir desde el hacer.
🤝 A quién está dirigido
- A quienes diseñan espacios con madera y materiales sostenibles y renovables.
- A quienes producen valor agregado con visión regional.
- A quienes venden, proyectan, desarrollan o invierten.
- A quienes buscan abrir mercados, contactos o caminos.
- Y también, a quienes simplemente quieren ser parte del cambio.
🔵 Empresas participantes
🔵 Textos interactivos ( haga clik en cada empresa )
🔵 Modalidad Virtual ExpoMadera ExpoVivienda Foresto Industrial Concordia Entre Ríos Argentina
https://expoarquitectura.com.ar/expomadera/
Empresas participantes
Parque Industrial de Concordia EMAPI
Municipalidad de Concepción del Uruguay
Ministerio de Industria de Misiones
Asociación Carpinteros de Concordia
Regional Noreste – Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Entre Ríos
Arq. Horacio Garat
Estancia Paraíso Urbanización Sustentable
UTN FRCU Universidad Tecnológica Nacional FR Concepción del Uruguay
Rubel Eduardo Torre de Gualeguaychú
Arquitectura.Net.Ar – ExpoMadera
Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER Mecatrónica
CM Arquitectura Ama Arquitectura y Medio Ambiente
Soluciones Gastronómicas Sustentables para la Foresto Industria – Paulita Cocina
Estudios Proyectos y Desarrollos
🔵 Estudios de Arquitectura
🔵 Complete los Datos para recibir información como Visitante / Expositor de los dos Eventos WorkShop ExpoMadera ExpoArquitectura Casa de Entre Rios 7 de Agosto CABA Buenos Aires - 4 y 5 de Octubre Centrp Provincial de Convenciones Paraná Entre Ríos Argentina
🔵 Noticias
🔵 Sector Clave En el marco del Foro de Inversión Forestal, el gobernador Rogelio Frigerio destacó el potencial de Entre Ríos para el desarrollo de ese sector y de la forestoindustria. Allí subrayó que trabaja para crear un entorno favorable para que los privados inviertan y generen empleo e invitó a los inversores internacionales y nacionales a que vengan a interiorizarse de "las ventajas
https://www.youtube.com/watch?v=RrJo1KhGX6A
🔵 Complete los Datos para recibir información como Visitante / Expositor de los dos Eventos
🔵ExpoArquitectura Arquitectura Diseño Sostenible Menos basura, más educación y desarrollo.
Gobernador Rogelio Friguerio Vamos a ser la primera provincia del país en constituir aulas con ladrillos PET, 100% ecológicos. Se hacen con botellas de plástico recicladas y están certificados por el CONICET. Se trata de una ampliación en una escuela de Crespo, donde está la planta de tratamiento de residuos que los fabrica. Menos basura, más educación y desarrollo.
https://www.instagram.com/reel/DJFq3bkxHeB/
ExpoArquitectura Sostenible Bloque PRT para construccion de Viviendas El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto de presentación del complejo construido en un 90 por ciento con bloques de polietileno tereftalato (PET). Los departamentos tienen certificación del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del Conicet, y las habitarán adultos mayores.
https://www.youtube.com/shorts/zXHUgOaeXcs
https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/12162
🔵 El Gobernador Rogelio Frigerio presidió este viernes el acto inaugural de la 9° edición de la Expo Madera que se realiza en Concordia. "Somos conscientes que no tenemos futuro si no apostamos a la producción y eso es lo que sabemos hacer los entrerrianos", afirmó
https://www.youtube.com/watch?v=AGBXtOsOawQ
🔵Gobernador Rogelio Frigerio promovió las ventajas de la inversión forestal en Entre Ríos en el foro organizado por la IFC del Banco Mundial
https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/22474
🔵 El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tuvo una destacada participación en la Expo Madera Concordia 2024, donde, junto al intendente Francisco Azcué, formó parte de las mesas de trabajo que reunieron a especialistas y empresarios del sector foresto-industrial. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo de la industria maderera y la construcción sustentable en la región.
https://www.instagram.com/7paginasdigital/reel/DAvfvXIPzOp/
🔵9ª edición de ExpoMadera 2024 en Concordia. Se realizó con éxito la 9ª edición de ExpoMadera 2024 en Concordia.
https://www.casadeentrerios.gov.ar/?p=11201
🔵 Alianza de Valor Se lanzó el programa "Alianzas con Valor" para fortalecer la cadena forestal-industrial en Federación, promoviendo la participación de proveedores entrerrianos.
URL:https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/24761
🔵 Exportación Se reportó la exportación de madera entrerriana desde Concepción del Uruguay hacia la India.
https://portal.entrerios.gov.ar/prensa/noticias/22994
🔵 FAIMA Exploramos la Industria Forestal de Entre Ríos:
https://www.instagram.com/faimaargentina/reel/C7o0TAdA5Mq/
🔵 UCU Facultad de Arquitectura de UCU Decana Cristina Bomus Seminario de la Madera
https://www.youtube.com/watch?v=lt84S2sfgYI
🔵Durante las Jornadas Forestales de Entre Ríos, se debatió una estrategia integral para el sector forestal-industrial, con foco en agregar valor, mejorar la competitividad y promover inversiones.
🔵La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Entre Ríos gestionó una agenda común con el Gobierno Provincial para impulsar el crecimiento del sector forestal.
🔵 Se realizó la Expo Madera 2024 en Concordia, un evento que buscó impulsar el uso de la madera en viviendas y arquitectura, presentar nuevas tecnologías y fomentar la sustentabilidad.
:https://www.casadeentrerios.gov.ar/?p=9867
🔵 Expo Madera 2024 comenzó con un exitoso workshop inaugural en la Casa Entre Rios
https://www.casadeentrerios.gov.ar/?p=10346
🔵 Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25 José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.
https://www.casadeentrerios.gov.ar/?p=13030
🔵 9ª Expo Madera Entre Ríos, realizada en Concordia, tuvo un foco significativo en la construcción con madeira. El evento presenta innovaciones en diseño, regulaciones y tecnologías seguras para crear ambientes más seguros, funcionales y eficientes. Además, combinando madera con materiales sostenibles tradicionales en la construcción, ofrece soluciones para las necesidades del mercado.
Aquí están algunos enlaces con más información:
🔵 El gobernador Rogelio Frigerio participó este viernes junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué, de la apertura de las 38º Jornadas Forestales de Entre Ríos. "Solamente con la generación de trabajo en el sector privado de manera sostenible en el tiempo se puede salir adelante", aseguró.
https://www.youtube.com/watch?v=USbh4GZ6nWs
🔵ExpoMadera 2023 Concordia https://expoarquitectura.com.ar/expo/expovivienda-madera/
🔵6 ExpoMadera en la Semana de la Madera 21 Chile https://expoarquitectura.com.ar/expomadera-entre-rios-en-la-semana-de-la-madera/
🔵 Expo Madera Concordia 2023 https://expoarquitectura.com.ar/expovivienda-foresto-industrial-expomadera/
🔵 Auspiciaron ExpoMadera Entre Rios 2024
🔵
🔵 Marca Madera Entre Rios
Marca Madera Entre Ríos
Una identidad que impulsa la industria, la arquitectura y el futuro sostenible
Marca Madera Entre Ríos es una iniciativa que nace para posicionar a Entre Ríos como un referente nacional e internacional en la producción, transformación y uso inteligente de la madera. Esta marca no es solo un sello de origen: es una visión de futuro, una red de oportunidades y un motor de desarrollo."Pensar en madera es pensar en Entre Ríos"
✨ Conozca como nos comunicamos por nuestras redes sociales email mkt contenidos https://linktr.ee/expoarquitecturamediakit
🔵 Reciba y envie su información con sus novedades, noticias y comentarios a arquitectura.net.ar@gmail.com
🔵 Complete los Datos para recibir información como Visitante / Expositor del WorkShop , Exposicion o envie informacion para su edicion
Visite haga clik
https://arquitectura.news/10-expomadera-entre-rios/
El secreto detrás del emperador de la madera: suma helipuerto, country y el restaurante vegano de moda a sus negocios
Resumen
El secreto detrás del emperador de la madera: suma helipuerto, country y el restaurante vegano de moda a sus negocios
Daniel Saramaga nació entre la viruta de la carpintería de su padre y hoy es dueño de Patagonia Flooring, un verdadero emporio de la madera exótica para pisos y revestimientos. Sus pasiones lo llevaron a construir el próximo helipuerto porteño, abrir un restaurante de comida a base de plantas y un barrio cerrado en General Rodríguez. Las claves para crecer al 20% anual y diversificarse con éxito.
Saramaga -un economista apasionado por los negocios, la historia y la literatura-, además le tomó el gusto a diversificarse. Acaba de ganar la licitación para hacer un helipuerto en la Ciudad de Buenos Aires vinculado a su amor por ‘volar’, se entusiasma con el restaurante top de comida a base de plantas del que es socio y hoy se encuentra en plena expansión al mundo; e inicia la construcción de un barrio cerrado que, anticipa, será otro hit.
Patagonia Flooring tiene más de 60 locales y proyecta 10 aperturas este año. Vende, coloca, restaura y mantiene pisos y revestimientos de madera exótica. “No vendemos un producto sino una solución y una garantía”, explica.
Sus trabajos ya se ven en íconos de la arquitectura argentina: tradicionales como el Llao Llao, el Hotel Hermitage y el teatro Colón, y actuales y vanguardistas como la Torre Alvear de Puerto Madero y el nuevo edificio de Mercado Libre en el Polo Dot, con unas desafiantes escaleras que se destacan.
Se quedó además con el local que Falabella dejó vacante en el shopping Dot. Fue el propio Eduardo Elsztain, dueño de IRSA, quien lo llamó para que se haga cargo y se instale allí con Patagonia Flooring. Un local de 3000 metros cuadrados en el que armó un combo con viejos conocidos del rubro: Fontenla para vender sus lujosos muebles y el grupo A2, otro líder del sector en equipamiento de oficinas. El local ya está abierto aunque en pocos días será la inauguración formal, para mostrar el resultado de los más de u$s 300.000 invertidos.
Un triángulo en Córdoba y Gascón, frente al Hospital Güemes que hoy es un imponente local de la Fundación Patagonia Flooring, y que comparte en su espacio la venta de sus propios productos con puestas de artistas para inspirar a decoradores y usuarios. Entre ellos, Adriana Randazzo, la hermana del ex ministro del interior.
En el primer piso, el escenario cambia radicalmente con una propuesta que refleja una tendencia mundial: el restaurante Plant Based, Mudra. Su socio en esa aventura es un verdadero conocedor del tema: Marcelo Boer, dueño también de La Mar, Tanta y Hell´s pizza.
“Boer tiene la misma concepción que yo sobre el esfuerzo y el trabajo”, dice Saramaga mientras escucha con atención la expansión que el gastronómico detalla, ya iniciada, de Mudra en el mundo: Madrid y Miami.
De hecho Saramaga adoptó la dieta que Boer promueve, inspirada en Mathew Kenney, el número uno de comida Plant Based en el mundo. Un escalón más sofisticado del vegetarianismo y el veganismo, pero con menos ‘ideología’.
Hoy Saramaga tiene entre manos otra iniciativa: un barrio cerrado en General Rodríguez que no sea igual que todos los tradicionales, explica. Está estudiando sumar algún socio pero ya tiene fecha, el año que viene arranca el proyecto.
Su negocio con la madera, igualmente, sigue siendo su base. La pandemia y el excedente de dinero que no se usó para viajes y otros gustos,
explica el ejecutivo, se volcó a los hogares y convirtió al año pasado en uno de los que tuvo mejores resultados. Con un mercado cambiario único y previsible había comenzado a exportar pero hoy los números y la amplia demanda interna lo llevan a concentrarse en la Argentina.
Con las entregas y servicios está al día, cuenta, mientras otras industrias vinculadas a la construcción tienen demoras ante la cantidad de pedidos y una economía que todavía no permite confiar en ampliar producción.
Esta nota pertenece a
Esta nota fue editada por
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Salón de la Madera y el Mueble
El Salón de la Madera y el Mueble : Una Oportunidad Clave en BATEV 2025
“Innovación y Sostenibilidad en el Salón de la Madera y el Mueble en BATEV “
En el corazón de la Feria Internacional de la Construcción y la Vivienda BATEV Salon de la Madera y el Mueble se posiciona como una oportunidad invaluable de innovación y tecnología. Aquí se hace presente, el futuro del diseño, la tecnología y la innovación del mueble, equipamiento y soluciones de interiorismo que se fusionan con la construcción sostenible generando un espacio único para arquitectos, desarrolladores, profesionales de la construcción y comitentes calificados
Este espacio abre la puerta a soluciones innovadoras que brinda la madera, el mueble, equipamiento e interiorismo, generando un espacio especial para equipar y ambientar las nuevas viviendas construidas con sistemas tradicionales, Steel Frame y Wood Frame
Con un público profesional interesado calificado, el Salon de la Madera y el Mueble se convierte en el epicentro de tendencias globales hacia una construccion más sostenible y eficiente equipadas con muebles de diseño y nuevas tecnologías.
El Salon es más que una exposición, es un espacio donde la madera, la innovacion, la tecnologia, el diseño, la construcción con madera , el mueble y el equipamiento se materializan hoy como protagonistas de la Arquitectura Sostenible
Un Enfoque en la Sostenibilidad
Salon de la Madera y el Mueble no solo exhibe mobiliario; promueve espacios saludables y sostenibles. Los expositores tienen la oportunidad de mostrar cómo sus productos contribuyen al bienestar general, desde la madera en la arquitectura con muebles equipamiento e interiorismo.
La madera, como material renovable, aporta calidez y eficiencia energética a las construcciones, optimizando recursos y minimizando el impacto ambiental
Networking y Oportunidades Comerciales
Salon de la Madera y el Mueble ofrece una plataforma inigualable para el networking.
Durante los cuatro días del evento, los expositores interactuarán con profesionales del sector, creando oportunidades valiosas para establecer relaciones comerciales duraderas, abriendo nuevas puertas fortaleciendo la imagen de marca de los participantes.
Innovación Continua: Un Compromiso con el Futuro
La innovación es clave en este salón. A través de workshops y seminarios, un espacio de diseño, los visitantes aprenderán sobre las últimas tecnologías y tendencias en diseño sostenible. Este enfoque educativo beneficia tanto a visitantes como a expositores, permitiendo mostrar su experiencia y liderazgo en el sector.
Conclusión: Una Oportunidad Invaluable
El Salon de la Madera y el Mueble no es solo exhibir productos; es una estrategia para posicionar a la madera en un mercado en constante evolución de la construccion y la arquitectura con miles de visitantes profesionales, arquitectos, desarrolladores, y comitentes calificados,
La 30ª edición de BATEV, la Exposición Internacional más importante de la Construcción y la Vivienda en Argentina, se llevará a cabo del 25 al 28 de junio de 2025 en La Rural, Buenos Aires. Argentina
Los esperamos !!
Woodframe: La revolución silenciosa de la construcción sostenible
Acciones de Prensa de la 9°ExpoMadera 2024 Entre Ríos