Vivi Parana

Te invitamos a conocer las diversas opciones de alojamiento, servicios y atractivos turísticos que ofrece la ciudad de Paraná durante tu estadía como participante de ExpoMadera + ExpoArquitectura.

Como capital de Entre Ríos y sede oficial del evento, Paraná te recibe con la calidez de su gente, la belleza de sus paisajes y una amplia oferta de experiencias que complementan tu participación profesional. Desde paseos culturales y recorridos por la ribera del río, hasta visitas guiadas, gastronomía local y actividades recreativas, todo está dispuesto para que vivas una estadía integral.

Costanera 241 agencia receptiva especializada te acompaña para facilitar tu viaje, organizar tu agenda y brindarte asesoramiento personalizado antes, durante y después de tu participación en la expo. Viví Paraná con todos los sentidos y descubrí una ciudad que inspira, conecta y transforma.

Todas las consultas e información adicional se pueden realizar a través de: https://costanera241.tur.ar/

✨ Descargá el archivo exclusivo con tarifas especiales de alojamiento para los días 3 y 4 de octubre 2025 y descubrí todas las alternativas que Costanera 241 pone a tu disposición para una estadía cómoda y accesible durante la expo. El documento incluye opciones para todos los perfiles, desde hoteles ejecutivos hasta monoambientes equipados para grupos.

Consultas y reservas: 📞 WhatsApp: 343 5241636
📧 E-mail: receptivo@costanera241.tur.ar

Abrir este ARCHIVO :

TURISMO EXPO MADERA 3 Y 4 OCT 2025

Imagen

Muchas gracias

www.arquitectura.net.ar 

 

 

 

 


Expo madera en Entre Rios

9° ExpoMadera Entre Ríos

Resumen

9 ExpoMadera Exposición Internacional de Madera para la Construcción, Arquitectura, Vivienda con Madera, Foresto Industria  Insumos, Tecnología, Interiorismo, Diseño y Muebles –  Madera Activa  – Jornadas de Capacitación y Promoción

 

WorkShop ExpoMadera Entre Ríos con Jornadas de Capacitación y Promoción 

  • Fecha 15 de Agosto 2024
  • Lugar :  Casa de Entre Ríos  Suipacha 844 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
  • Horario: 11a 18 hs

Ingreso gratuito con acreditación

Form de acreditación a workshops

9° ExpoMadera Entre Ríos Concordia

  • Lugar Centro de Convenciones de Concordia  – Concordia – Entre Ríos – Argentina
  • Fecha   4 y 5 de Octubre de 2024
  • Horario  14 a 21 hs

Ingreso Gratuito con acreditación

Form de acreditación

Rubros que participan Vivienda con Madera – Madera en la Arquitectura – Foresto Industrial – Equipos Forestales –  Maquinarias Herramientas – Muebles – Diseño – Interiorismo – Revestimientos- Pisos – Carpinterías-  Insumos- Equipamientos – Herrajes – Wood Frame – Steel Frame – Materiales de la Construccion Tradicional Sostenible – Nuevas Tecnologías – Energías Renovables – Biomasa – Software para la industria de la madera y el Mueble. –

    • Si quiere ser expositor solicite información haciendo click acá
    • Cada empresa contara con mesa de trabajo tipo Work Shop
    • Espacios de promocion Interiores y Exteriores
    • Talleres Jornadas de Capacitación y Promoción

 

Desarrollo de Jornadas Seminarios Capacitación 

Espacios de Exposición Interiores y Exteriores

Área de networking 

Espacio para la Generación de Contactos a nivel Nacional y Regional 

Centro Convenciones de Concordia 

Turismo de Concordia Entre Ríos  Informacion General   https://www.concordia.gob.ar/turismo

 

 

Nos acompañan 

Secretaria de Bioeconomia del Ministerio de Economía de la Nación

Gobierno de la Provincia de Corrientes Secretario de Desarrollo Foresto Industrial.

Gobierno de Misiones Ministerio de Producción

Cámara de Diputados de Entre Ríos

AFOA Asociación Forestal Argentina

FAIMA – Federacion Argentina Industria Maderera y Afines

CONFIAR Consejo Foresto Industrial Argentino

IMFER Industriales Madereros de Federación Entre Ríos

Asociación de Carpinteros de Concordia

FAU Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Concepción del Uruguay

CAPER Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos

CAPER   Regional Noreste

Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón

CEDEFI – Centro de Desarrollo Foresto Industrial

INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Concordia)

FSC Forest Stewardship Council. Certificación

INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial ( Lic Ignacio Trupiano me envía el logo )

AMAYADAP Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná

AACCMA Asociación Argentina de Carpinterías, Construcción con Madera y Afines

APICOFOM Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes

AMAC Asociación Maderera y Afines de Corrientes

APEFIC Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes

CAFEMA Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de Río Negro y Neuquén

CAFYDMA Cámara Argentina de Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines

CADAMDA Cámara de la Madera

CEMA Cámara Empresarial de la Madera

CAHFESA Cámara Argentina de Fabricante de Herrajes, Ferretería, Electricidad, Sanitarios, y Afines

CAPIN Cámara de Pinturerías

AIMAS Asociación Intermodal de América del Sur Concordia Conventions Bureau

Entidades Internacionales

Fórum Internacional de la Construcción con Madera – España

AITIM Asociación de la Investigación Técnica de la Madera. España

 

Medios   de Comunicación  

Argentina Forestal

Revista Vetas

Maderamen

Arquitectura.net.ar

Madera y Construccion

Madera y Arquitectura

Cifra Online

Revista Ventana

Arquitectura & Construccion

Otros

 

Desarrollo de actividades y propuestas Actividades Impulso Promoción Difusión

Los invitamos a participar de las XXXVIII Jornadas Forestales de Entre Ríos ( haga click)

Participe de las Jornadas Forestales de Entre Ríos 

 

          

 

Organizan
Gobierno de Entre Ríos Ministerio de Desarrollo Económico – Secretaria de Industria, Comercio, Minería – CFI Consejo Federal Inversiones – Casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires – Secretaria de Producción de Concordia  –  Coordinación – Bahr -Medina Navarro Arquitectos


Contacto
+54911 491171810  WhatsApp Mensaje Texto o voz


Mail
arquitectura.net.ar@gmail.com


Web
https://arquitectura.news/expomadera/

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr

Arquitecto. | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera

Resumen

ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera

La 9 ° ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera es un evento que impulsa el desarrollo de la arquitectura sostenible y la innovación en la construcción, especialmente en lo relacionado con el uso de la madera y la tecnología. En su novena edición, esta exposición  ha demostrado ser un espacio de información y capacitación, para conectar a la comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, y diseñadores con las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible con la madera .

ExpoMadera es un evento que ha sido diseñado para impulsar la vivienda con madera y la madera en la arquitectura, ofreciendo una plataforma para que los profesionales de la construcción y los diseñadores puedan compartir sus experiencias y conocimientos sobre el uso de materiales de madera innovadores y sostenibles.

Durante este evento, se presentan proyectos y soluciones que combinan la innovación tecnológica con la sostenibilidad y el diseño, lo que permite a los asistentes aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible.

}Uno de los aspectos más importantes de la ExpoMadera es su enfoque en la arquitectura sostenible 4.0, que combina la construcción, el diseño, la innovación y la tecnología para crear casas, edificios y espacios que sean no solo funcionales y estéticamente atractivos, sino también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esta visión de la arquitectura sostenible implica el uso de materiales y tecnologías que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia energética y la durabilidad de las viviendas y edificios.

 

En este sentido, la ExpoMadera ha sido un espacio clave para la presentación de proyectos y soluciones que utilizan materiales de construcción tradicionales, como la madera, y tecnologías innovadoras, conjugando acciones conjuntamente con materiales tradicionales de la construcción como por ejemplo el  Steel Frame, diseñando  espacios que sean funcionales, estéticamente atractivos y sostenibles.

El Steel Frame, por ejemplo, es un sistema de construcción que utiliza perfiles metálicos para crear estructuras ligeras y resistentes, lo que permite reducir el uso de materiales y minimizar el impacto ambiental, combinando espacios con la madera.

ExpoMadera, en sus diversas ediciones, ha sido un espacio para la presentación de proyectos y soluciones innovadores y sostenibles, como la madera tratada con tecnologías de bajo impacto ambiental. Estos materiales ofrecen una alternativa sostenible a los materiales tradicionales, ya que reducen la cantidad de residuos y minimizan el uso de recursos naturales.

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

9° ExpoMadera: Innovación y Sostenibilidad

Resumen

La 9ª ExpoMadera:  Innovación y Sostenibilidad 

La ExpoMadera, en su novena edición, se ha consolidado como una de las ferias más importantes de Latinoamérica en el ámbito de la construcción y la arquitectura sostenible. Esta exposición, que se celebra en las ciudades de Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, Argentina, destaca por su enfoque en el uso de la madera y otros materiales sostenibles, impulsando la innovación y el desarrollo profesional en el sector. A continuación, se presenta un análisis detallado de los alcances y la relevancia de la ExpoMadera, destacando su impacto a nivel nacional e internacional, sus jornadas de capacitación, y su contribución al desarrollo económico y social de la región.

Historia y Evolución de ExpoMadera

Orígenes y Crecimiento

Desde su primera edición, ExpoMadera ha crecido exponencialmente, atrayendo a miles de profesionales y empresas del sector de la construcción y la foresto industria. Con cada edición, la feria ha ampliado su alcance y ha incorporado nuevas temáticas y tecnologías, convirtiéndose en un referente en la promoción de la construcción sostenible con madera.

Ediciones Anteriores y Participación

En las ediciones anteriores, ExpoMadera ha contado con la participación de numerosos profesionales, tanto de manera presencial como digital. La cantidad de acreditaciones digitales ha ido en aumento, reflejando el interés global en las innovaciones presentadas en la feria. Cada año, la exposición reúne a expertos en arquitectura, diseño, ingeniería y construcción, creando un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Impacto Regional y Organización

Desarrollo desde Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos, con sede en las ciudades de Concordia y Federación, ha sido fundamental en la organización y el desarrollo de ExpoMadera. Estas ciudades han colaborado eficientemente para ofrecer una infraestructura adecuada y un entorno propicio para el networking y la generación de nuevos negocios.

Posicionamiento de Empresas Locales

ExpoMadera ha sido clave para el posicionamiento de empresas de Entre Ríos en el mercado nacional e internacional. La feria no solo ha permitido a estas empresas mostrar sus productos y servicios, sino también, a empresas de otras regiones de Argentina  estableciendo  contactos valiosos y  nuevas oportunidades de negocio.

Política Habitacional y Bienestar de la Madera

La exposición ha impulsado una política habitacional centrada en el uso de la madera, promoviendo sus beneficios para la salud y el bienestar. A través de conferencias y talleres, ExpoMadera ha difundido información sobre las ventajas de vivir en casas construidas con madera, destacando su eficiencia energética y su impacto positivo en el medio ambiente.

Innovación y Sostenibilidad en la Construcción

Uso de Materiales Sostenibles

Uno de los pilares de ExpoMadera es la promoción del uso de materiales sostenibles en la construcción. La madera, como recurso renovable, juega un papel central en esta visión, pero la feria también destaca otros materiales innovadores que contribuyen a la sostenibilidad y la economía circular.

Soluciones Constructivas Innovadoras

ExpoMadera presenta soluciones constructivas que integran tecnologías avanzadas y diseño innovador para crear edificaciones eficientes y sostenibles. Desde la impresión 3D hasta la construcción en seco, con materiales utilizados en Stell Frame, la feria ofrece un vistazo al futuro de la arquitectura y la construcción.

Construcción en Seco y Eficiencia Energética

La construcción en seco y  la construcción tradicional, se han hecho presentes en ExpoMadera generando un foro importante para discutir y promover este tipo de construcción, que incluye nuevas tecnologías , diseño mejorando así la eficiencia energética de los edificios.

Formación y Capacitación Profesional

Jornadas de Capacitación

Cada edición de ExpoMadera incluye una serie de jornadas de capacitación e información, donde se presentan las últimas tendencias y tecnologías en el sector. Estas jornadas son esenciales para la formación de profesionales en la materia, ofreciendo talleres y seminarios dirigidos por expertos.

Fundación Patagonia Design Art Center

Un aspecto destacado de la feria son las jornadas que se han desarrollado en la Fundación Patagonia Design Art Center en Buenos Aires. Este centro ha sido un aliado clave en la promoción de ExpoMadera, ofreciendo un espacio para la educación y la difusión de prácticas sostenibles en la arquitectura y el diseño.

Conexión y Networking

Generación de Contactos y Negocios

ExpoMadera es un espacio propicio para la generación de contactos y la creación de nuevas oportunidades de negocio. La feria facilita el networking entre profesionales y empresas, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas.

Posicionamiento en el Mercado Internacional

La presencia de expositores y visitantes de diversos países ha posicionado a ExpoMadera en el mercado internacional. La feria ofrece una plataforma para que las empresas locales y regionales muestren sus productos y servicios a una audiencia global, ampliando sus horizontes comerciales.

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

La Importancia de la Arquitectura Sostenible 4.0

Resumen

ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

La Importancia de la Arquitectura Sostenible 4.0

La arquitectura sostenible 4.0 es un enfoque que combina la construcción, el diseño, la innovación y la tecnología para crear edificios y espacios que sean no solo funcionales y estéticamente atractivos, sino también sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esta visión de la arquitectura sostenible implica el uso de materiales y tecnologías que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios.

La arquitectura sostenible 4.0 es importante porque permite reducir el consumo de recursos naturales y minimizar el impacto ambiental de la construcción. Esto se logra mediante el uso de materiales y tecnologías que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la madera reciclada y la energía renovable. Además, la arquitectura sostenible 4.0 es importante porque permite mejorar la calidad de vida de los usuarios de los edificios. Esto se logra mediante el uso de tecnologías innovadoras que permiten crear espacios más funcionales y estéticamente atractivos, como sistemas de iluminación y climatización que utilizan energía renovable.

La Importancia de la Madera en la Arquitectura

La madera es un material que ha sido ampliamente utilizado en la construcción durante siglos. Sin embargo, en la actualidad, se ha vuelto cada vez más importante utilizar materiales de madera innovadores y sostenibles, como la madera tratada con tecnologías de bajo impacto ambiental. La madera es un material que ofrece varias ventajas en la construcción. Por ejemplo, es un material natural y renovable que puede ser reciclado y reutilizado, lo que minimiza el impacto ambiental de la construcción. Además, la madera es un material que puede ser tratado con tecnologías innovadoras para mejorar su durabilidad y resistencia, lo que permite crear edificios y espacios que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos.

La Importancia del Steel Frame

El Steel Frame es un sistema de construcción que utiliza perfiles de acero para crear estructuras ligeras y resistentes. Este sistema de construcción es importante porque permite reducir el uso de materiales y minimizar el impacto ambiental de la construcción. El Steel Frame es un sistema de construcción que ofrece varias ventajas en la construcción. Por ejemplo, es un sistema que permite crear estructuras ligeras y resistentes, lo que reduce el uso de materiales y minimiza el impacto ambiental. Además, el Steel Frame es un sistema que puede ser utilizado para crear edificios y espacios que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos.

Innovación Tecnológica en la Arquitectura

La innovación tecnológica es un aspecto fundamental en la arquitectura sostenible 4.0. La tecnología innovadora permite crear edificios y espacios que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos, y que minimicen el impacto ambiental de la construcción. La innovación tecnológica en la arquitectura se logra mediante el uso de materiales y tecnologías innovadoras, como la madera reciclada y la energía renovable. Estos materiales y tecnologías permiten crear edificios y espacios que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos, y que minimicen el impacto ambiental de la construcción.

Comunidad en la Arquitectura Sostenible 4.0

La comunidad es un aspecto fundamental en la arquitectura sostenible 4.0. La comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, y diseñadores es crucial para el desarrollo de la arquitectura sostenible, ya que permite compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de materiales y tecnologías innovadoras y sostenibles. La comunidad también es importante porque permite crear espacios de innovación y diseño que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos. Esto se logra mediante el uso de tecnologías innovadoras que permiten crear edificios y espacios que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos, y que minimicen el impacto ambiental de la construcción

 

ExpoMadera en la Arquitectura Sostenible 4.0

La ExpoMadera es un evento de presentación , capacitación y acciones en el desarrollo de la arquitectura sostenible y la innovación en la construcción, especialmente en lo relacionado con el uso de la madera, diseño y tecnología. En su novena edición, este salón ha demostrado ser un espacio para conectar a la comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, y diseñadores con las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible.

La ExpoMadera es importante porque permite presentar proyectos y soluciones que combinan la innovación tecnológica con la sostenibilidad y el diseño. Esto permite a los asistentes conocer y capacitarse sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible, y compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de materiales y tecnologías innovadoras y sostenibles, en sus Jornadas y Talleres de Capacitación.

La ExpoMadera Salón de la Vivienda con Madera es un evento que ha desarrollado una plataforma presencial y virtual en el desarrollo de la arquitectura con madera sostenible y la innovación en la construcción, especialmente en lo relacionado con el uso de materiales, diseño, tecnologías e insumos. En su novena edición, este salón genera un espacio para conectar a la comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, y diseñadores con las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible.

La ExpoMadera permite presentar proyectos y soluciones que combinan la innovación tecnológica con la sostenibilidad, el diseño con materiales de la construcción tradicional y la madera. Esto permite a los asistentes capacitarse  sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible, y compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de materiales y tecnologías innovadoras, sostenibles con madera y materiales de la construcción .

En resumen, la ExpoMadera es un evento  desarrollo de la arquitectura sostenible y la innovación en la construcción, especialmente en lo relacionado con el uso de materiales de madera y la tecnología. En su novena edición, este salón de exposiciones ha demostrado ser un espacio crucial para conectar a la comunidad de arquitectos, ingenieros, constructores, y diseñadores con las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la construcción sostenible.

Arquitectos Bahr – Medina navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

Sistemas constructivos presentados en diversas ediciones de ExpoMadera

Resumen

Sistemas constructivos presentados en diversas ediciones de ExpoMadera

ExpoMadera ha presentado diversos sistemas constructivos con madera a lo largo de sus ediciones, destacando las ventajas de cada uno en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y rapidez de ejecución.

 

Estos sistemas han sido difundidos también a través de la plataforma Arquitectura.net.ar, que ha publicado noticias y artículos sobre las últimas tendencias e innovaciones en la construcción con madera, aportados por CADAMDA Cámara de la Madera en sus publicaciones .

Algunos de los sistemas constructivos con madera presentados en ExpoMadera incluyen:

  1. Entramado de madera (Platform o Balloon Frame): Este sistema se caracteriza por su rapidez de ejecución, que puede ser hasta un 60% menor en comparación a la construcción tradicional. Además, ofrece una aislación térmica entre 7 y 14 veces más efectiva que los materiales convencionales.
  2. Sistemas de Paneles SIP (Structural Insulated Panels): Compuestos por dos placas de madera unidas por un núcleo de espuma rígida, estos paneles son estructuralmente más sólidos que la mampostería, ahorran más del 50% en el consumo de energía y reducen en un 60% los tiempos de obra.
  3. Bloques de madera: Estos sistemas constructivos se asemejan a grandes “legos” de madera que permiten acelerar la obra, son autoportantes, tienen bajo peso propio y ofrecen un buen nivel de confort térmico.
  4. Sistema de poste y viga: En este sistema, la estructura del inmueble está compuesta por postes y vigas de madera laminada encolada, lo que permite una planificación espacial libre y flexible, así como la apertura de las paredes.
  5. CLT (Cross Laminated Timber): Perteneciente al grupo de los paneles de madera sólida, el CLT se caracteriza por su alto nivel de prefabricación, rapidez de ejecución, buena aislación térmica y acústica, excelente comportamiento ante el fuego y gran estabilidad dimensional.

La difusión de estos sistemas constructivos a través de ExpoMadera y Arquitectura.net.ar ha contribuido a promover la construcción sostenible con madera , destacando sus ventajas en términos de rapidez, eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

 

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

¿Cómo se relaciona la bioeconomía con la sostenibilidad en ExpoMadera?

Resumen

¿Cómo se relaciona la bioeconomía con la sostenibilidad en ExpoMadera

La bioeconomía se relaciona con la sostenibilidad en ExpoMadera de varias maneras:

  1. Producción Sustentable: La bioeconomía se enfoca en la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos, lo que se refleja en la promoción de la madera como un material sostenible y renovable en ExpoMadera.
  2. Economía Circular: La bioeconomía busca la economía circular, donde los productos y procesos se diseñan para ser reciclados y reutilizados, minimizando el desperdicio y la contaminación, lo que se refleja en la promoción de la madera como un material que puede ser reciclado y reutilizado en ExpoMadera.
  3. Innovación y Tecnología: La bioeconomía se relaciona con la innovación y tecnología en la producción y transformación de recursos biológicos, lo que se refleja en la presentación de innovaciones y tecnologías en la producción y transformación de madera en ExpoMadera.
  4. Desarrollo Regional y Local: La bioeconomía se enfoca en el desarrollo regional y local, lo que se refleja en la promoción de la bioeconomía como una herramienta para el desarrollo regional y local en ExpoMadera.
  5. Sostenibilidad Ambiental: La bioeconomía se relaciona con la sostenibilidad ambiental, ya que busca reducir el impacto ambiental de las actividades productivas y promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, lo que se refleja en la promoción de la madera como un material que puede ser producido de manera sostenible en ExpoMadera.

En resumen, la bioeconomía se relaciona con la sostenibilidad en ExpoMadera a través de la producción sustentable, la economía circular, la innovación y tecnología, el desarrollo regional y local, y la sostenibilidad ambiental.

¿Qué ejemplos de bioeconomía se pueden ver en ExpoMadera

 

En ExpoMadera, se pueden ver varios ejemplos de bioeconomía que se relacionan con la producción y transformación de recursos biológicos, como la madera, para generar bienes y servicios sostenibles. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Producción de Biocombustibles: La producción de biocombustibles a partir de la madera es un ejemplo de bioeconomía que se puede ver en ExpoMadera.
  2. Madera Certificada: El uso de madera certificada por organizaciones forestales es un ejemplo de bioeconomía que se enfoca en la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos.
  3. Innovación y Tecnología: La presentación de innovaciones y tecnologías en la producción y transformación de madera, como la celulosa y el papel, es un ejemplo de bioeconomía que se puede ver en ExpoMadera.
  4. Gestión Forestal Responsable: La gestión forestal responsable y la certificación forestal son ejemplos de bioeconomía que se enfocan en la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos.
  5. Energía Renovable: La promoción de energías renovables, como la energía solar y la energía eólica, es un ejemplo de bioeconomía que se puede ver en ExpoMadera.
  6. Domótica y Casa Inteligente: La presentación de tecnologías de domótica y casa inteligente que apoyan la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía es un ejemplo de bioeconomía que se puede ver en ExpoMadera.
  7. Materiales Sostenibles: El uso de materiales sostenibles, como diversos sistemas constructivos realizados con madera y materiales reciclados, es un ejemplo de bioeconomía que se enfoca en la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos.
  8. Diseño Bioclimático: El diseño bioclimático, que busca aprovechar al máximo las condiciones climáticas locales para reducir la necesidad de energía, es un ejemplo de bioeconomía que se puede ver en ExpoMadera.

Estos ejemplos de bioeconomía en ExpoMadera reflejan la importancia de la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos, y la necesidad de innovación y tecnología para lograr un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

¿Qué papel juega la bioeconomía en la promoción de ExpoMadera?

Resumen

¿Qué papel juega la bioeconomía en la promoción de ExpoMadera

La bioeconomía juega un papel fundamental en la promoción de ExpoMadera. La bioeconomía se refiere a la producción y transformación de productos biológicos, como la madera, para generar bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. En el contexto de ExpoMadera, la bioeconomía se enfoca en la producción y transformación de madera y otros productos forestales para generar productos y servicios que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La bioeconomía en ExpoMadera se centra en la promoción de la producción y transformación de madera certificada por organizaciones forestales, la reducción del desperdicio y la reutilización de materiales, y la implementación de prácticas de construcción eficientes en energía y agua. Esto incluye la utilización de materiales sostenibles, madera certificada y materiales reciclados, y la aplicación de diseño bioclimático para reducir el consumo de energía.

Además, la bioeconomía en ExpoMadera también se enfoca en la gestión forestal responsable y la certificación forestal, que garantizan la protección de los bosques nativos y el desarrollo de la foresto industria con bosques cultivados. Esto permite generar empleos y fomentar el crecimiento económico en áreas rurales, mientras se protegen los ecosistemas naturales.

La bioeconomía juega un papel fundamental en la promoción de ExpoMadera, ya que se enfoca en el desarrollo sostenible y la innovación en la producción y transformación de recursos biológicos.

La bioeconomía es un paradigma de desarrollo sustentable que incluye a los sectores de la agroindustria, la agricultura, la biotecnología y la bioenergía, y se centra en el aprovechamiento integral de los recursos biológicos para el desarrollo económico, social y territorial.

En el contexto de ExpoMadera, la bioeconomía se refleja en la presentación de innovaciones y tecnologías en la producción y transformación de madera, como nuevas tipologías de viviendas y en la promoción de la industria de la madera nacional.

 

La bioeconomía también se relaciona con la reducción del desperdicio y la contaminación, y la creación de nuevos productos y procesos a partir de materiales reciclados y renovables.

Además, la bioeconomía es un enfoque que se centra en la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que se refleja en la promoción de la energía renovable y la domótica en ExpoMadera.

La bioeconomía también se relaciona con la reducción de la pobreza y la creación de empleos, lo que se refleja en la promoción de la bioeconomía como una herramienta para el desarrollo regional y local.

En resumen, la bioeconomía es un enfoque que se centra en el desarrollo sostenible y la innovación en la producción y transformación de recursos biológicos, y se refleja en la promoción de ExpoMadera a través de la presentación de innovaciones y tecnologías en la producción y transformación de madera, la reducción del desperdicio y la contaminación, y la creación de nuevos productos y procesos a partir de materiales reciclados y renovables.

En resumen, la bioeconomía es un aspecto clave en la promoción de ExpoMadera, ya que se centra en la producción y transformación de productos biológicos para generar bienes y servicios que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

 

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

Colaboración de Arquitectura.Net.Ar con ExpoMadera

Resumen

Colaboración de Arquitectura.Net.Ar con ExpoMadera

 La web Arquitectura.Net.Ar colabora con ExpoMadera en la divulgación y promoción de la exposición internacional de madera, vivienda con madera, construcción, arquitectura, foresto industria, insumos, tecnologías, maquinaria, interiorismo, diseño y muebles. A continuación, se presentan 8 ideas sobre cómo colabora Arquitectura.Net.Ar con ExpoMadera:

  1. Presentación de Innovaciones: Arquitectura.Net.Ar promueve la presentación de innovaciones en materiales y tecnologías en ExpoMadera, destacando la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética en la construcción.
  2. Networking y Capacitación: La web colabora en la organización de eventos de networking y capacitación en ExpoMadera, permitiendo a los profesionales del sector interactuar y compartir conocimientos sobre materiales y tecnologías innovadoras.
  3. Certificaciones y Normas: Arquitectura.Net.Ar destaca la importancia de las certificaciones y normas en la construcción sostenible, como la certificación forestal y la reducción del desperdicio, en ExpoMadera.
  4. Diseño Bioclimático: La web promueve el diseño bioclimático como una estrategia efectiva para minimizar el consumo de energía en la construcción, destacando su aplicación en ExpoMadera.
  5. Materiales Sostenibles: Arquitectura.Net.Ar destaca el uso de materiales sostenibles, como ladrillos de arcilla y madera certificada, en la construcción sostenible, y su presentación en ExpoMadera.
  6. Gestión Forestal Responsable: La web enfatiza la importancia de la gestión forestal responsable y la certificación forestal en la construcción sostenible, y su relación con ExpoMadera.
  7. Innovación y Tecnología: Arquitectura.Net.Ar promueve la innovación y la tecnología en la construcción sostenible, destacando la importancia de la energía renovable y la domótica en ExpoMadera.
  8. Impacto Ambiental: La web destaca el impacto ambiental de la construcción y la importancia de reducir el consumo de energía y materiales en la construcción sostenible, y su presentación en ExpoMadera.

Arquitectura.Net.Ar es una plataforma que se enfoca en la promoción y divulgación de la arquitectura sostenible, innovación y tecnología. En este sentido, colabora con ExpoMadera en la divulgación y promoción de la exposición, destacando la importancia de la construcción sostenible y la innovación en la industria maderera. Algunas formas en que colabora incluyen:

  1. Publicaciones y Noticias: Arquitectura.Net.Ar publica noticias y artículos sobre las últimas tendencias y novedades en la industria maderera, incluyendo información sobre ExpoMadera y sus ediciones anteriores.
  2. Eventos y Congresos: La plataforma organiza y promueve eventos y congresos relacionados con la arquitectura sostenible y la innovación en la construcción, como el Fórum Madera España, que se enfoca en la construcción industrializada y sostenible con madera.
  3. Comunidad y Networking: Arquitectura.Net.Ar fomenta una comunidad activa de profesionales y empresas del sector, lo que facilita el networking y la colaboración entre ellos. Esto es especialmente relevante para ExpoMadera, ya que permite a los visitantes y expositores conectarse y compartir conocimientos y experiencias.
  4. Innovación y Tecnología: La plataforma destaca la importancia de la innovación y tecnología en la construcción sostenible, lo que es un enfoque clave en ExpoMadera. Ofrece información y recursos sobre las últimas tecnologías y soluciones innovadoras en la industria maderera.

 

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin

¿Cómo contribuye ExpoMadera a la sostenibilidad ambiental a través de la madera y otros bio materiales?

Resumen

¿Cómo contribuye ExpoMadera a la sostenibilidad ambiental a través de la madera y otros bio materiales?

ExpoMadera es un evento que se enfoca en la promoción de la construcción sostenible utilizando materiales de madera y otros bio materiales innovadores. A continuación, se presentan los principales aspectos en los que contribuye ExpoMadera a la sostenibilidad ambiental:

 

  1. Uso de Materiales Sostenibles:
    • Madera Certificada: ExpoMadera destaca la importancia de utilizar madera certificada por organizaciones forestales, lo que garantiza que los bosques nativos sean protegidos y que la gestión forestal sea responsable.
    • Materiales Reciclados: El uso de materiales reciclados reduce el desperdicio y minimiza el impacto ambiental de la construcción.
  2. Diseño Bioclimático:
    • Aprovechamiento de Condiciones Climáticas Locales: El diseño bioclimático busca reducir la necesidad de energía mediante el aprovechamiento de las condiciones climáticas locales, lo que minimiza el consumo de energía y reduce el impacto ambiental.
  3. Innovación y Tecnología:
    • Energías Renovables: ExpoMadera promueve la utilización de energías renovables, como la energía solar y la energía eólica, para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental.
    • Domótica y Casa Inteligente: La tecnología domótica y la casa inteligente permiten mejorar la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios, reduciendo el impacto ambiental.
    • 4. Networking y Capacitación:
      • Interacción y Compartimiento de Conocimientos: ExpoMadera ofrece una plataforma para que los profesionales del sector interactúen y compartan conocimientos sobre materiales y tecnologías innovadoras y sostenibles.Impacto en la Comunidad:
        • Gestión Forestal Responsable: La gestión forestal responsable y la certificación forestal son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el medio ambiente.
        • Generación de Empleos y Fomento del Crecimiento Económico: La producción y el consumo sostenibles de productos madereros generan empleos y fomentan el crecimiento económico en áreas rurales.
        • Utilización de materiales de la construcción en general, construcción en seco y Steel Frame

En resumen, ExpoMadera contribuye a la sostenibilidad ambiental a través de la promoción de materiales, diseño y tecnologías innovadoras y sostenibles, como la madera certificada, materiales reciclados, energías renovables, domótica y casa inteligente. Además, fomenta la gestión forestal responsable y la certificación forestal, lo que garantiza la protección de los bosques nativos y la reducción del impacto ambiental.

 

Arquitectos Carlos Bahr – Medina Navarro

Esta nota fue editada por

Carlos Bahr  Marcela Medina Navarro  

Arquitecta | Comunicación – Arquitectura Sostenible 4.0
Exposiciones – ExpoMadera – Networking
Linkedin


Nos acompañan

Privacy Preference Center