“La revalorización del comercio de cercanía: distribuidores de materiales vs. grandes superficies”

En el sector de la construcción, la elección de dónde adquirir los materiales impacta directamente en la calidad, el costo y la eficiencia de cada obra. Desde la Asociación de Comerciantes de Materiales para la Construcción (ACOMAC), queremos destacar la diferencia sustancial entre los comercios distribuidores especializados y las grandes superficies comerciales como resultado del cambio en los hábitos de consumo y el modelo de compra

El rol de los distribuidores especializados

Los distribuidores representan mucho más que un punto de venta: son aliados estratégicos para profesionales, empresas y familias.

El 80% de los clientes recibe asesoramiento técnico personalizado al momento de comprar en un distribuidor especializado, frente a un 20% en grandes superficies.

Los distribuidores mantienen en stock hasta un 70% de la variedad de productos más demandados localmente, mientras que las grandes superficies trabajan con un surtido más estandarizado, cercano al 40% de esa variedad.

El 65% de los compradores habituales señala la cercanía y confianza como principal motivo para elegir un distribuidor, en contraste con el 15% que menciona la atención en grandes superficies.

En cuanto a flexibilidad, 7 de cada 10 distribuidores ofrecen alternativas de financiación o entrega adaptadas al cliente, algo que solo ocurre en 2 de cada 10 operaciones en grandes cadenas.

 

El enfoque de las grandes superficies

Las grandes superficies, como supermercados o cadenas de home centers, concentran su modelo en la venta masiva y estandarizada. Si bien cumplen un rol en el mercado, su alcance suele ser más limitado cuando se trata de proyectos específicos. Las cifras lo muestran con claridad:

Solo el 25% de los clientes encuentra asesoramiento especializado para resolver problemas técnicos complejos.

Más del 60% de las compras se realizan de forma transaccional, sin una relación continua con el cliente.

Su oferta responde a criterios de rotación masiva y no siempre a la diversidad que exige la construcción.

Una elección estratégica para el desarrollo del sector

En la Argentina, en un contexto de caída del consumo y necesidad urgente de estrategias que promuevan la reactivación económica, la construcción se consolida como uno de los grandes motores de crecimiento y generador de empleo.

En este escenario, elegir dónde comprar materiales no es un detalle menor, sino una decisión estratégica.

Los distribuidores especializados ofrecen lo que las grandes superficies no siempre pueden garantizar:

  • Experiencia y asesoramiento técnico calificado.
  • Confianza y relaciones de largo plazo con clientes y comunidades.
  • Respaldo en la calidad de los productos.
  • Cercanía, flexibilidad y soluciones adaptadas a cada obra.

Estas cualidades marcan la diferencia en cada proyecto, fortalecen el entramado productivo local y aportan al desarrollo de un sector clave para el país.

Desde ACOMAC Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción, reafirmamos nuestro compromiso en poner en valor al comercio de cercanía como pieza fundamental de la construcción y la economía argentina.

                                                                                                        Entidad   adherida a 


Nos acompañan

Privacy Preference Center