MiradorTEC (Paraná, Entre Ríos)

.

Se trata de un complejo interdisciplinario de unos 8.000 m², donde convivirán empresas de base tecnológica, laboratorios, coworkings, aulas y auditorios. Según la fundación promueve este proyecto, “MiradorTEC es un ecosistema interdisciplinario desarrollado en un campus de 8.000 m² donde referentes de la tecnología, empresarios, científicos y hacedores de políticas públicas confluyen para impulsar proyectos transformadores

Año de inicio y finalización de la obra

La obra fue anunciada en noviembre de 2024 convercom.info, durante el congreso ConER-Tech. Se proyecta finalizar la construcción en agosto de 2025, con inauguración prevista para septiembre (o principios de octubre) de 2025 convercom.info.

Arquitectos o estudios responsables del diseño y ejecución

El proyecto es impulsado por la Fundación MiradorTEC, cuyos fundadores son el Gobierno de Entre Ríos, el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSer) y el Polo Tecnológico del Paraná convercom.info. Carlos Pallotti (ex subsecretario de Economía del Conocimiento) ejerce como director general del MiradorTEC, coordinando el desarrollo del edificio. Se destaca que el IAPSer cedió el viejo edificio previsto para oficinas de seguros para transformarlo en este polo tecnológico dosflorines.com.ar. Sin embargo, las fuentes consultadas no mencionan los nombres específicos de los arquitectos o estudios de arquitectura a cargo del diseño.

Costos de construcción y fuentes de financiación

Aunque no se ha divulgado públicamente el presupuesto total, las fuentes indican que principalmente financia la obra el IAPSer, con apoyo del Gobierno provincial y del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Concretamente, “el IAPSer… financia la construcción” del MiradorTECconvercom.info. Además, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos informa que la obra cuenta con el acompañamiento del CFIelonce.com. En síntesis, el financiamiento proviene del propio IAPSer (entidad del seguro provincial), fondos provinciales y aportes federales, sin detallar montos exactos.

Características técnicas

  • Superficie y programa arquitectónico: El edificio abarca unos 8000 m²cubiertosinfo. Según la descripción oficial, el complejo incluirá 44 oficinas y laboratorios, siete espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca y seis áreas de esparcimiento, además de un sector para deportes electrónicosconvercom.info. También está previsto un espacio de “microcine” y hasta un helipuerto para drones en la azoteaelonce.com. Todos estos espacios están pensados para recibir a unas 600 personas por día, conectando empresas, emprendedores e instituciones académicas.
  • Tipología arquitectónica: El MiradorTEC se plantea como un parque científico-tecnológicode carácter mixto (oficinas, institucional, educativo y cultural). La arquitectura integra ambientes laborales con auditorios y museos (por ej. la cinemateca provincial) dentro de un mismo campus. Según la prensa, el edificio se ubica contiguo al Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con vistas al río –de ahí su nombre–, y busca convertirse en un nodo de innovación localinfo.
  • Materiales y construcción: Si bien no se han detallado exhaustivamente los materiales específicos, las fuentes indican que se emplean técnicas constructivas sostenibles. Por ejemplo, se menciona la incorporación de paneles solares fotovoltaicosen la cubierta para generar electricidad propia, termotanques solares para agua caliente sanitaria, y pisos permeables o sistemas de recolección que captan el agua de lluviacom. Esto forma parte de un diseño bioclimático orientado al ahorro energético y al cuidado del recurso hídrico. También se proyecta rodear el complejo de áreas verdes: se remodelará el Parque Patito Sirirí adyacente, agregando juegos infantiles, estaciones aeróbicas y amplios espacios verdes para integrar el edificio con el entorno naturalelonce.com.
  • Sustentabilidad e innovación: La obra fue concebida con criterios de sostenibilidad ambiental: dispondrá de sistemas activos (paneles y termotanques solares) y pasivos (pisos “biosimulados” que reabsorberán agua lluvia)com. Además, incluye innovaciones tecnológicas en su programa. Por ejemplo, el MiradorTEC incorpora un Domo Inmersivo de Ciencia: una sala con proyección envolvente 360° y sonido envolvente, destinada a experiencias educativas de divulgación científicainmersivo.miradortec.net.ar. También funcionará como un centro de monitoreo de la red eléctrica e Internet provincial (según lo anunciado), y destina un sector a los deportes electrónicos, reflejando su enfoque en tecnología de vanguardiaconvercom.infoinmersivo.miradortec.net.ar.

El MiradorTEC en construcción (Paraná, mayo 2025). El edificio (8.000 m²) se prevé finalizar en 2025convercom.info y está diseñado con criterios ambientales (paneles solares, captación de lluvia)elonce.com.

Fuentes: Documentos oficiales y medios especializados detallan el proyecto MiradorTECconvercom.infoconvercom.infoelonce.cominmersivo.miradortec.net.ar. En ellos se exponen las fechas de obra, promotores e inversores (Gobierno de ER, IAPSer, Polo Tecnológico, CFI) y las especificaciones técnicas del edificio (superficie, uso de espacios, equipamiento y soluciones sustentables). Toda la información fue recopilada de fuentes confiables vinculadas al proyecto (gobierno provincial y prensa local).

Fuentes

https://convercom.info/comunidades/disrupcion/miradortec-primer-paso-del-hub-tecnologico-que-impulsa-gobierno-rios/#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20de%20MiradorTEC%20,Rogelio%20Frigerio%2C%20anunci%C3%B3%20la%20iniciativa

Arquitectura.news    Arquitectos bahr – Medina Navarro

Arquitectura.news


Nos acompañan

Privacy Preference Center