Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
- Constitución y naturaleza jurídica
Se trata de una asociación civil sin fines de lucro constituida formalmente el 2 de diciembre de 2023 en Villaguay, Entre Ríos. El acto de fundación se realizó con el objetivo de promover el desarrollo de energías renovables, sistemas de almacenamiento y eficiencia energética, con miras a mitigar el cambio climático y proteger el ambiente.
- El marco legal que impulsa su creación
CERER se apoya en la Ley provincial Nº 10.933 (“Energía Eléctrica Sostenible”), que incentiva la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Además, forma parte activamente de la Mesa Provincial de Energía Sostenible, cuyo propósito es elaborar un Plan Provincial para el Desarrollo de las Energías Renovables. Esta mesa está integrada por la Secretaría de Energía, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), las distribuidoras, la Universidad Tecnológica Nacional, el Colegio de Ingenieros, representantes de la sociedad civil y la propia Cámara.
La cámara fue impulsada por aproximadamente 20 empresas del sector, entre las cuales se destacan:
- Esteban Amateis (A&E)
- Daniel Gillig (BIOSOLARES)
- Alejandra Avaca y Antonio Deganutti (CERSOLAR)
- Martín Ibañez (COENERGY SA)
- Alfredo Casares (ECOENERGY SA)
- Jorge Lince (ENERGIU)
- Manuela Canteros y Joaquín Leites (ESTEENER)
- José Aguirre (INFINITO ENERGIAS)
- José Martínez Ruhl (LG ENERGIAS)
- María Ángela Gallicchio (MAGAS ENERGIAS)
- Gabriel Woeffray (MEYCO SRL)
- Patricia Bacigalupo (NEPA ER SRL)
- Germán Rearte (REENERGER)
- César Sangoy (SANSOLAR)
- Daniela Gómez y Gonzalo Zambón (SER RIGELEC)
- Fabián Zalazar (TECNOS ING)
- Mario Torrez (TIME SA)Uno Entre RiosDos Florines
Actividad e impacto reciente
- Incorporación de ENERSA
En los últimos meses, ENERSA (la empresa distribuidora eléctrica provincial) se sumó formalmente como miembro de CERER, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético sostenible - Colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
En abril de 2025, se concretó un encuentro entre representantes del Grupo de Investigación y Desarrollo en Energía y Medio Ambiente (GIDEMA) de la Facultad de Ingeniería de la UNER y el presidente de CERER, José Martínez Ruhl. El objetivo fue explorar sinergias entre la academia y la Cámara para promover tecnologías sostenibles, diagnóstico de consumo energético e incorporación de renovables.