Madera Quemada Argentina
Madera Quemada Argentina, comenzó en marzo 2020, cuando, en plena pandemia, decidimos convertir un momento de incertidumbre en una oportunidad de creación. Inspirados por nuestros antepasados con raíces en la carpintería y la ebanistería, unimos la tradición con la innovación. Utilizamos especies locales, ambas sostenibles y de forestación, asegurándonos de que cada pieza mantenga una conexión especial con la naturaleza.
Por qué Elegirnos –Técnica Shou Sugi Ban o Yakisugi,
adaptamos el proceso de quemado de madera para crear un material único y duradero en Argentina. Utilizamos especies locales, como el Eucalyptus grandis y el pino, que son sostenibles y renovables, para obtener una madera resistente, ideal para revestimientos exteriores y decoración artesanal de interiores. Este método resalta las vetas naturales de la madera, que luego se cepillan y protegen con aceites vegetales o polímeros, ofreciendo un acabado visualmente impactante y con gran durabilidad. En Madera Quemada Argentina, priorizamos el diseño sustentable, encapsulando el dióxido de carbono absorbido por la madera y extendiendo su vida útil, lo que reduce el impacto ambiental. Nuestro enfoque combina lo mejor de la carpintería artesanal con tecnología moderna para crear productos que reflejan un compromiso con la sostenibilidad y el diseño duradero. La madera quemada no solo ofrece una estética rústica y moderna, sino también una declaración de principios que apuesta por el equilibrio entre estilo y respeto por el medio ambiente.
¿Qué es la técnica de Shou Sugi Ban y cuáles son sus beneficios?
La técnica de Shou Sugi Ban, también conocida como Yakisugi, es un método tradicional japonés que quema la superficie de la madera para mejorar su durabilidad y resistencia al agua, fuego y plagas. Además, le otorga una textura y color únicos, realzando su belleza natural.
¿Qué tipo de madera utilizan?
Utilizamos principalmente Eucalyptus grandis y pino, especies locales y sustentables, conocidas por su durabilidad y capacidad para adaptarse al proceso de quemado, garantizando un acabado de alta calidad.
¿Los revestimientos de madera quemada requieren mantenimiento?
Sí, los revestimientos exteriores tratados con aceite vegetal requieren un mantenimiento periódico para preservar su color y textura. Dependiendo de la exposición al sol y al clima, se recomienda reaplicar el aceite cada tantos años. En interiores, el mantenimiento es mínimo, gracias al tratamiento con polímeros.